La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, detalló que durante el primer semestre de 2024, la Policía de la Provincia secuestró 44 kilos de marihuana y 6 de cocaína. Hay que mencionar que este lunes, el gobernador Claudio Poggi, dijo se cuadruplicó el secuestro de marihuana, se duplicó el de cocaína y también se duplicó la cantidad de detenidos durante el primer semestre de 2024 en comparación con los primeros seis meses de 2023.

“Esto es parte de la cadena delictual, tiene que ver con los kilos secuestrados en este primer semestre. Esto es básicamente 44 kilos de marihuana, más de 45 panes. Cada pan contiene aproximadamente más de un kilo, y en relación al primer semestre del 2023 es significativa la diferencia”, aseveró la ministra.

En los primeros seis meses de este año, se secuestraron 44,573 kilos, mientras en el mismo período de 2023 fueron 12,374 kilos. En cuanto a cocaína, la cantidad secuestrada es de 5,938 kilos en el primer semestre de 2024 y 2,724 kilos en el primer semestre de 2023.

“El año pasado hubo alrededor de 24 detenidos en el primer semestre. Este año alcanzamos los 55, todos mayores de edad, que fueron puestos a disposición de la Justicia Federal”, Sosa.

Tanto los panes de marihuana, la cocaína o cualquier otra sustancia incautada, queda a disposición de las autoridades del Juzgado Federal, como así también los vehículos y el dinero que se secuestra en los procedimientos, manifestó la jefa de la cartera de Seguridad, quien sumó que muchos de los arrestados están en el Servicio Penitenciario, con prisión preventiva.

Sosa afirmó que, en relación a 2023, han intensificado los procedimientos y que éstos tuvieron más resultados positivos. La Policía ha realizado alrededor de 50 operativos más en esta primera mitad del año, comparado con el mismo período del año anterior, “lo cual tiene que ver con la eficiencia y también con el eslabón donde atacamos o damos el corte”. Es decir, ello guarda relación directa con la cantidad de sustancia secuestrada y con la posibilidad concreta de sacar de circulación mayor volumen de droga antes de que se distribuya en los barrios.

En los operativos también se secuestran rodados, tanto automóviles como motocicletas, que también quedan a disposición del Juzgado Federal, dijo. “El dinero en efectivo incautado durante los procedimientos también se ha triplicado. El año pasado, en el primer semestre, la suma ascendía a un millón y medio de pesos, hoy se ha triplicado a más de cinco millones de pesos, que se han puesto a disposición de la Justicia Federal”, detalló la funcionaria.

En San Luis, según han podido establecer los investigadores, las sustancias provienen tanto de Buenos Aires como de Córdoba. “Muchas de estas sustancias secuestradas han sido detectadas en los puestos limítrofes. Uno de los ejes centrales en los que trabajamos es el fortalecimiento de los puestos limítrofes, lo que implica una acción combinada, no solo de prevención, sino también de lucha contra el narcotráfico”, dijo la ministra.

A instancias de las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa dijo que los procedimientos se realizan en los puestos limítrofes y en retenes que colocan dentro de las ciudades. Además, dijo que reciben alertas o llamados de vecinos, lo que permite iniciar acciones investigativas que son supervisadas siempre por el Juzgado Federal.

Respecto a las modalidades para ingresar droga a la provincia “lo que veíamos recién en uno de los panes de cocaína es el cartel al que pertenecen, que tiene que ver con algo que conocemos habitualmente, que está dibujado en el pan de cocaína, y también la máxima pureza de ese material. Esto es cocaína en su máximo nivel de pureza, incluso la cocaína compactada, que es de aún mayor su pureza”, refirió la jefa de Seguridad, quien agregó que, en este semestre, la fuerza provincial ha incautado mayor cantidad de sustancia que la Policía Federal. En cuanto a la intervención de Gendarmería dijo que no ha prestado colaboración en los operativos a los que hizo referencia, dado que hace relativamente poco que está instalada en San Luis.

Fuente: ANSL