Foto: Marina Balbo.

Los concejales del Bloque Justicialista brindaron esta mañana una conferencia de prensa para dar a conocer que este jueves se aprobará en el Concejo Deliberante capitalino un proyecto de ordenanza que establece un aumento del 368% interanual. Según los ediles aplicar, lo que consideran un tarifazo, no tiene sentido porque la Municipalidad de San Luis tuvo un superávit de $1.225 millones en el primer trimestre de 2024.

Entendemos que con los votos del oficialismo se va a aprobar mañana un tarifazo del 368%. Como bloque también queremos transmitir la preocupación que tenemos ante esta circunstancia”, dijo Juan Martín Divizia en la apertura de la conferencia de prensa. Para el concejal, los nuevos valores del proyecto de tarifaria afectarán a varios sectores.

Divizia manifestó que el discurso oficial de la gestión de Gastón Hissa es que la Municipalidad “tenía una deuda gigante”. “Nos llegan en las rendiciones trimestrales que tiene un superávit de al menos $1.200 millones. Además el Gobierno de la Provincia le viene mandando dinero todos los meses. Ya van $4.800 millones que los tienen, no sabemos a dónde y no sabemos para qué lo están usando. Queremos expresar nuestra preocupación. A la Municipalidad, no le falta plata, tiene un montón de plata y está cayendo sobre los comerciantes, sobre las personas que no pueden llegar a fin de mes”, sentenció el edil peronista.

Es importante señalar que el proyecto que se tratará mañana tuvo algunas modificaciones respecto al original. El primer proyecto contemplaba un tarifazo interanual del 462% en tasas y servicios y fue disminuido.

“Hicieron modificaciones y lo bajaron un poquito. Iba a prever dos aumentos trimestrales y sacaron uno. Lo dejaron en uno solo, dejándolo con un 368%. Era de 460% y ahora pasó a ser de 368% interanual. Y le agregaron otra cuestión que no tenía el original, que también vemos con muchísima gravedad”, explicó el concejal Andrés Russo.

El edil explicó que en el proyecto que se tratará este jueves se agregó un requisito para la tramitación del carnet de conducir. La presentación del libre deuda de tasas y servicios municipales. Por lo tanto se tendrán que presentar tres libre deuda. El de tasas municipales, el del Juzgado de Faltas y el Cenat.

La tarifaria de rige en base a la Unidad Monetaria Municipal (UMM) y se usa para determinar el valor de tasas municipales, multas, carnet de conducir, estacionamiento medido, habilitación comercial, etc., La UMM actualmente sale $23.23, pero a partir de julio pasaría a $51.64 y en octubre $74.36. Es una suba del 220% de la UMM.

Este proyecto contempla que el aumento de la UMM se hace en base al IPC San Luis del segundo semestre de 2023 (125%) para la suba de julio y el primer trimestre de 2024 (44.8%) para el incremento de octubre

Russo dio varios ejemplos de los aumentos habrá con la aprobación de la nueva tarifaria.
– Carnet de conducir de moto para cilindrada chica: valor actual anual $1.600. Precio desde julio $5.300 y $7.600 desde octubre.
– Carnet de conducir de auto B1: valor actual por año $ 3.000. $9.800 desde julio y $14.000 desde octubre.

Los valores que se aplicarán desde octubre son enormes si se tiene en cuenta que alguien lo quiera tramitar por cinco años.

El estacionamiento medido tiene un precio de $77 por hora $255. Es un aumento del 372% teniendo en cuenta que el diciembre de 2023 salía $55.

Por otra parte, un frentista típico paga entre $3.500 y $4.000 de tasas y servicios municipales por mes. Desde julio pasará a pagar $10.000 y $13.000 y $14.000 desde octubre.

Los concejales justicialistas presentaron un despacho en minoría para que el proyecto oficialista sea pasado al archivo.