La intendente de Buena Esperanza, Sofía Larraudé, habló en exclusiva con La Gaceta sobre la coyuntura económica que afecta a la localidad y el aumento de la asistencia social que se brinda a los ciudadanos del pueblo ante la crisis que repercute en las finanzas de la Municipalidad. Ante esta situación, Larraudé no adhirió en un primer momento al plan Construyendo con Tu Pueblo que impulsa el Gobierno provincial, pero con el objetivo de generar empleo local, finalmente firmó la semana pasada el convenio marco. Se realizarán obras por una suma cercana a los $70 millones, pero se deben definir cuáles serán.

En un primer instante no lo he firmado el convenio marco porque es que era una decisión que tenía que ser tomada con muchísima responsabilidad porque la verdad es que la situación económica de los municipios no está siendo la mejor. Estamos recibiendo hace meses coparticipación muy baja, que incluso de mes a mes varía muchísimo, súper inestable. Y obviamente eso nos pone súper alerta porque el Municipio tiene gastos fijos de mantenimiento de servicios básicos, de empleados municipales, aportes que hay que hacer por cada uno de los empleados. Son compromisos que el Municipio tiene que asumir mensualmente, sin importar la situación en la que se esté viviendo”, comenzó relatando Larraudé.

Además de la inestabilidad en los montos de la coparticipación, principal ingreso que tienen los municipios, la jefa comunal mencionó que hubo un aumento en los costos mensuales fijos de la Municipalidad. Detalló que tuvo una suba superior al 200% en el pago del alumbrado público ante el aumento de la tarifa de energía eléctrica y en el precio de los combustibles para los vehículos que realizan la recolección de residuos, tractores, etc.

Relacionado a lo mencionado arriba, la funcionaria comentó que durante los primeros meses de su gestión se extendió la red de alumbrado público y que toda la localidad posee iluminación LED desde la gestión anterior. Además, en lo que va del año, Larraudé dispuso una recomposición salarial del 20% para los trabajadores municipales.

Por todo lo mencionado, la intendente asegura que están “mensualmente al día, pero sin margen, como para obras”.

En el plan Construyendo con Tu Pueblo, los municipios y el Gobierno financian cada uno el 50% de las obras. En el caso de los municipios, Larraudé reveló que para el financiamiento se afecta el 10% de la coparticipación desde julio a diciembre. Por lo tanto, la postura que tuvo la intendente es más que comprensible.

“La verdad es que firmé el convenio como una apuesta en el primer contacto con el Gobierno. Lo hice no pensando en la obra en sí, sino en la mano de obra local que se puede utilizar para llevar adelante en cada una de estas pequeñas obras. Puede ser un paliativo para esta situación que se está viviendo. Es mucha gente que va a tener un poquito de trabajo y la verdad es que tampoco creo que les cambie la realidad. Es mucho el esfuerzo que tiene que hacer el Municipio en este contexto que te mencioné”, explicó Larraudé.

Con Construyendo con Tu Pueblo se invertirán cerca de $70 millones en Buena Esperanza, pero se deben definir las obras que se realizaran. La intendente anticipó que una de esas obras será la construcción de veredas, pero se debe definir cuáles serán las otras.

Más ayuda social por la crisis, pero repercute en las cuentas

“Yo lo que les planteé a la gente de Gobierno es que hay muchas cosas que se deberían mejorar, al menos acá en el sur, en Buena Esperanza, puntualmente, para que al Municipio le quede más margen de dinero para poder afrontar otro tipo de inversiones”, relató la funcionaria.

Una de los puntos a los que se refirió es la falta de transporte público desde Buena Esperanza a San Luis para que los pobladores puedan llegar temprano a la ciudad capital para diversos asuntos como ir al médico o realizarse algún estudio. Ante la ausencia de tal servicio, la Municipalidad de Buena Esperanza se hizo cargo de pagarles remises que implican un gran costo.

Por esta problemática problemática del transporte que afecta varias localidades, los intendentes del sur le hicieron el planteo al Gobierno hace un mes. Larraudé confirmó que esta semana comenzaría a funcionar un nuevo servicio de transporte público que llegará temprano por la mañana a la ciudad de San Luis.

El aumento de precios y la inflación que golpeó los bolsillos de los argentinos hizo que la Municipalidad de Buena Esperanza brinde intensifique la asistencia social a sus ciudadanos los más afectados.

Hay personas que piden la asistencia de área de Acción Social de la Municipalidad para que le entreguen medicamentos a los que no pueden acceder por cuestiones económicas. Incluso hay casos de personas con obra social que no llegan a cubrir el porcentaje del medicamento que deben pagar.

Volviendo al tema de la luz, no solo este aumento afectó al Municipio por el alumbrado público, sino que hay muchos adultos mayores o personas con niños que no están en condiciones de pagar las boletas de luz que deben. No puedo dejar sin luz a un adulto mayor, entonces el Municipio tiene que hacerse cargo. Con las jubilaciones mínimas que por ahí tienen o las pensiones, realmente no pueden pagar la luz y el gas”, contó Larraudé.

Buena Esperanza no tiene gas natural y las garrafas tienen un precio entre $15.000 y $17.500. “Un jubilado o un pensionado con la mínima entre la luz y la garrafa, y algún remedio, no come”, dijo la funcionaria.

En los próximos días, la intendente se reunirá con funcionarios del Gobierno para coordinar las obras que se realizarán en Buena Esperanza.