El Senado nacional tuvo este jueves una sesión especial encabezada por Bartolomé Abdala (LLA), presidente provisional del Senado. Entre otras iniciativas, se aprobó en general el proyecto sobre sustracción y/o comercialización de menores de edad, presentado por la senadora Carolina Losada (UCR). Esta iniciativa modifica el Código Penal para tipificar como delito la venta de menores y castigar con penas de 5 a 15 años de prisión a quienes intermedien o faciliten la transacción.

El proyecto fue aprobado, en general, por unanimidad. Luego, a través de una moción, se acordó que el próximo miércoles 10 de julio la Comisión de Justicia y Asuntos Penales vuelva a tratar el articulado del proyecto en forma particular con la exposición de especialistas.

“En la próxima sesión está el compromiso de todos los senadores de caerle duramente a estos delincuentes que indudablemente no deberían existir dentro de nuestra sociedad. Hubo una redacción del primer artículo, segundo párrafo que la verdad no fue lo suficientemente claro a criterio de muchos de nosotros especialmente cuando habla de la punibilidad o no de los progenitores digamos. Allí hay muchas ideas contrapuestas y creo que bien vale la pena reforzar el análisis en este tema puntualmente en el tema de los progenitores”, expresó Abdala en declaraciones a la prensa.

Otros temas de la sesión

La sesión especial comenzó con la presentación de dos mociones: una del senador Eduardo Vischi (UCR) para que la ley de movilidad jubilatoria “se trate con preferencia en la próxima sesión” y la segunda por parte del senador José Mayans ( FNP) para que se trate sobre tablas. El cuerpo legislativo decidió que la iniciativa sea tratada en la próxima sesión con dictamen de Comisión.

Tras girar a la Comisión de Acuerdos el tratamiento del pliego de Federico Furiase para asumir como director del Banco Central, el Senado trató los 309 ascensos de militares de las tres Fuerzas Armadas, entre ellos los jefes del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo.

Además, hubo pedido de ascensos a cargos inmediatos superiores de 120 diplomáticos de carrera de la Cancillería Argentina que resultaron aprobados por unanimidad con 59 votos.

Por último y por unanimidad, se convirtió en Ley declarar al “18 de julio de cada año como Día de Duelo Nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)¨.