El secretario de Deportes, Gabriel Rivero, hizo declaraciones sobre la pérdida de la plaza en la Liga Nacional de Basquetbol que sufrió GEPU la semana pasada. Este lunes, el club emitió un comunicado haciéndose responsable de haber perdido la plaza y desligando al Gobierno provincial.
El funcionario aclaró que “desde inicio de año hemos colaborado con el club. Los apoyamos a que terminen el campeonato de la Liga. Siempre hemos tenido excelentes relaciones y actualmente también las seguimos teniendo con el club. Creo que es de público conocimiento el comunicado de prensa que sacó ayer la comisión directiva del club GEPU”, dijo.
“Nosotros estamos abiertos a escuchar la necesidad que tenga el club. Hasta ahora no la tenemos. No nos ha llegado ninguna comunicación del club solicitando ningún tipo de apoyo económico”, explicó.
Párrafo aparte aclaró: “Estuve el lunes pasado en el club, me recibió la comisión directiva, recorrí las tres sedes del club, arranqué por fútbol, después pasé por la sede de tenis, hockey y después fui a la sede centro, donde fui pasando por cada uno de los deportes. Cuando llegué al básquet, me esperó Nicolás, no recuerdo el apellido, que es el coordinador de básquet infantil. Estuvimos conversando acerca del desarrollo del básquet del club, pero en ningún momento me acercaron ninguna propuesta en relación a su competencia”.
Para cerrar sostuvo: “El club presentó una nota solicitando audiencia, firmada por Rafa Costa, que es el vicepresidente del club, y se comunicaron conmigo en algún momento por WhatsApp. Yo les pedí que por favor nos manejemos por bien institucional, en donde los que me pedían la reunión eran la subcomisión de básquet, y yo les pedía por favor que manejemos la institucionalidad y que la reunión tenía que ser con la comisión directiva o el presidente”.
“Me parece importante aclarar, la nota fue presentada el 22 de junio, solicitando apurarse que el 5 de julio se le vencía la plaza. O sea, yo creo que en este caso me parece que lo tendrían que haber manejado con muchísimo más tiempo, porque presentar algo el 22, porque hay que apurarse, porque el 5 vence la plaza, y en el medio de todo eso necesitaría presentar una nota formal que podamos tener un número expediente, algo solicitando desde la formalidad un apoyo económico, eso nunca existió”, puntualizó.
Fuente: ANSL