El Ćŗltimo informe elaborado por el ministerio de Turismo y Cultura arrojó que, durante las vacaciones de invierno, San Luis tuvo una ocupación hotelera que promedió el 70% y que visitantes de diversas latitudes pudieron recorrer los paisajes serranos o disfrutar de las mĆŗltiples propuestas gastronómicas, recreativas y deportivas durante la tercera semana de este mes. Esta cifra supone una caĆda de 4 puntos con respecto al mismo periodo de 2023.
En detalle, San Luis alcanzó un 38% de ocupación hotelera; Potrero de los Funes, 70%; Juana Koslay, 70%; Balde, 100%; San Gerónimo, 100%; La Carolina, 100%; Villa de Merlo, 75%; Villa Mercedes, 36%; El Trapiche, 25%; La Punta, 64%; y San Francisco, 40%.
āSe ha podido observar un incremento de ocupación debido al comienzo de las vacaciones en Buenos Aires. Algunas de las causas de incremento de reservas, comentado por los cabaƱeros este fin de semana, fue el Campeonato Argentino de Mountain Bike, que reunió a mĆ”s de 400 deportistas de todo el paĆsā, seƱaló el documento, donde se agregó que los hoteleros indicaron que ālas reservas se dan sobre la hora o muy cerca del recesoā.
Se destacó como destino Salinas del Bebedero, que durante la primera quincena de julio recibió a 584 visitantes. La Carolina, por su parte, albergó un total de 1.092.
Por otro lado, segĆŗn las tendencias elaboradas por el Observatorio TurĆstico provincial, se concretaron nĆŗmeros positivos gracias a la financiación en 12 cuotas sin interĆ©s, mediante el convenio acordado con el Banco Nación, que incluye al rubro gastronomĆa. En tanto que, a comienzos de este mes, la CĆ”mara Argentina de Turismo destacó el desarrollo estratĆ©gico entre los sectores pĆŗblicos y privados.
MĆ”s estadĆsticas
Durante el fin de semana del 20 al 23 de junio San Luis habĆa logrado un promedio del 80% de ocupación hotelera. Se calculó que los visitantes dejaron unos 4 mil millones de pesos en la provincia. TambiĆ©n en ese periodo, localidades como Balde, San Gerónimo y La Carolina lograron cubrir la totalidad de sus plazas y se posicionaron como los circuitos perifĆ©ricos mĆ”s elegidos. Este factor coincidió con el reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que indicó que el dinamismo estuvo vinculado principalmente al turismo de cercanĆa.
Fuente: ANSL