El gobernador Claudio Poggi rubricó este martes el decreto que pone en vigencia la modificación del Código Procesal Penal, más conocida como la “Ley de Reiterancia”. Esta modificación establece la posibilidad de que un fiscal le dicte prisión preventiva, por riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación, a un delincuente que tenga antecedentes u otras causas en proceso. Además, esta modificación del Código Procesal incluye la facultad para que la Justicia pueda dictar desalojos más rápidos en casos de usurpaciones y también abarca más circunstancias en las que se puede aplicar la aprehensión de una persona en un caso de flagrancia (o sea, detenida cometiendo un delito).
“La importancia es que al segundo delito doloso que un ciudadano comete, el juez tiene la facultad de meterlo preso, que esté con prisión preventiva y no se dé lo que todos llamamos ‘la puerta giratoria’. De cierta manera uno se puede equivocar una vez, pero la segunda vez que se equivoca espera su proceso en la cárcel. La verdad que eso es un reclamo masivo del ciudadano, que ve que ante un robo violento del delincuente va, lo procesan, sale y le roba de vuelta a los mismos; al otro día o a los dos días”, dijo Poggi, quien rubricó el documento público en el acto con el que el Instituto Superior de Seguridad Pública festejó sus 56 años.
El Mandatario también reflexionó sobre otro de los aspectos importantes que tiene esta reforma del Código Procesal Penal, que permite agilizar los procesos judiciales ante una situación de usurpación de la propiedad privada. “Cada vez que un ciudadano sufría la usurpación de algún terreno o casa que le demandó mucho esfuerzo para construir, luego tardaba años de un pleito larguísimo para obtener el reconocimiento de su legitimidad sobre el terreno. Con la reforma, también vamos a cambiar eso”, expresó.
El Gobernador informó que, de ahora en más, aquellos que sufren situaciones semejantes podrán obtener el reconocimiento judicial sobre la propiedad en menos tiempo, siempre y cuando puedan presentar las acreditaciones que la ley exige. “Agilizamos el trámite de reclamo ante usurpación, que va en consonancia con la defensa de la propiedad privada”, manifestó.