Gentileza: Andrés Morales

Los empleados del Poder Judicial de San Luis continúan su lucha por salarios dignos, en medio de un contexto económico cada vez más crítico. Continúan los ceses de actividades de 12 a 14 horas los lunes, miércoles y viernes, mientras que los martes y jueves son de 10 a 12 y esta semana se retoman las movilizaciones esos mismos días. Estas medidas ya llevan en pie 4 meses, contando siempre con un gran acatamiento de los trabajadores judiciales.

En declaraciones a La Gaceta Digital, Fernanda Segovia, secretaria Adjunta del Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu), detalló la situación crítica que atraviesan los trabajadores. “Tenemos el 60-75% que no pueden cubrir las necesidades básicas. No estamos diciendo que pueden irse un fin de semana a pasear. No, no pueden cubrir las necesidades básicas. O sea, necesitamos y exigimos salarios dignos, de acuerdo a lo que nos corresponde por nuestra responsabilidad y nuestro trabajo y capacitación”, comentó Segovia.

Cuando comenzó el reclamo, la canasta básica estaba en el orden de los 460.000. Hoy en día, es de $873.000, mientras que se necesitan $393.319 para no ser indigente. Por ende, son cada vez más los judiciales que no llegan a este salario. “Es muy poco el porcentaje de trabajadores que pueden pasar la canasta básica. Estamos en una situación muy crítica y necesitamos y exigimos salarios dignos ya”, subrayó la secretaria del Sijupu, señalando que ahora muchos de sus compañeros ni siquiera superan la línea de la indigencia.

En cuanto a la relación con el Superior Tribunal durante todos estos meses de protesta, Segovia remarcó que sus ministros “entienden y saben cuál es la situación de sus propios empleados”. “Desde el que recién ingresa hasta los funcionarios magistrados de categorías superiores, todos estamos pasando por esta devaluación del poder adquisitivo de los salarios”, añadió.

Esta problemática se ve empeorada por el hecho de que el Poder Judicial depende de las partidas presupuestarias que le da el Gobierno. “Entonces, hasta que no puedan arreglar todo ese sistema presupuestario y conciliar la independencia del Poder Judicial con la Ley de Autarquía y todo lo que merece que el Poder Judicial sea totalmente independiente, no nos puede dar una solución a priori”, comentó Segovia.

La continuidad de las medidas, o su recrudecimiento, se va a decidir la semana que viene, luego de una reunión que, el lunes 12/8, mantendrá el STJ con representantes del Gobierno provincial.