Como no podía ser de otra manera, la polémica por la actuación de Ayelén Mazzina ante la denuncia de violencia de género de la exprimera dama Fabiola Yáñez llegó al Concejo Deliberante, donde la ex ministra nacional alguna vez se desempeñó como concejal.
Obviamente, esto generó un acaloradísimo debate, pero previo a esto la gran discusión fue sobre lo ocurrido la sesión pasada, con el corte de luz que hizo que la sesión empezara una hora y media tarde, coincidiendo con el hecho de que los concejales del PJ, a modo de queja por la no realización de las sesiones del Concejo en los barrios, iban a sesionar virtualmente, desde el Primero de Mayo. Los opositores, informaron, se conectaron en el horario habitual de inicio de sesión, las 10 horas, y esperaron el tiempo que estipula el reglamento.
El presidente de la bancada peronista, Juan Martín Divizia, contó que les avisaron que no había luz y que, a las 10.30, le dijeron que “quedaba frustrada la sesión”. Reconoció luego que le avisaron cuando volvió la luz, pero contó que ya no estaba junto a sus compañeros de bloque, por lo que no pudo avisarles para que se conecten.
“No puede empezar una sesión después de hora; no puede finalizar una sesión porque se levantaron y se les ocurrió y dieron por desierta la sesión y empiezan la siguiente como si no existiera. Tiene que cumplir con la sesión en los barrios, debería haber cumplido con la sesión verde, debería cumplir con la sesión joven y no debería estar la fuerza policial en el patio del Concejo Deliberante”, dijo, por su parte, la opositora Agustina Gatto, con un fuerte énfasis en que el oficialismo del Concejo “8 meses lleva incumplimiendo sistemáticamente el reglamento del Concejo Deliberante”.
“Para mi usted bajó la térmica para que nosotros no sesionemos. Nos bajaron la térmica y después sesionan a la hora que quieren. Con este criterio, ustedes el sábado sesionan, total ‘nos juntamos en mayoría’”, dijo Andrés Russo, recordando que para cambiar el reglamento se necesitan dos tercios de los votos. Russo planteó una cuestión de privilegio “en contra todos de los que sesionaron el jueves pasado fuera del marco normativo”, pero la misma, obviamente, fue rechazada por la mayoría oficialista.
El debate se siguió acalorando con el proyecto que la presidenta del Concejo, Agustina Arancibia Rodríguez, pidió tratar sobre tablas, pidiendo “repudiar la inacción, abandono, y destrato sufrido por la ex primera dama Fabiola Yáñez, por quienes comandaban el Ministerio de la Mujer en todas sus jerarquías”.
La presidenta del Concejo arrancó su alocución recordando que ella no estuvo de acuerdo cuando, en 2022, se declaró el beneplácito por el nombramiento de Ayelén Mazzina como Ministra de la Mujer de la Nación y por el Encuentro de Mujeres que se realizó aquí en San Luis. “Destruyeron la ciudad”, remarcó.
Arancibia mencionó también casos como Magalí Morales, Solalinde (exsindicalista de la UOCRA y exfuncionario albertista que asesinó a su pareja) y Ariel Rosendo (exsenador albertista preso por robo y violencia de género). “Son todos casos en los que la secretaria de la Mujer, y ex ministra de las mujeres de Nación, jamás hizo alusión. Entonces, esta situación a mi hoy no me sorprende. Pero si me resulta inadmisible que se conteste ‘yo no lo sabía’”, continuó la concejala, haciendo alusión a la respuesta de Mazzina.
“El 2022 este Concejo se pintó de verde aún a costa de quienes no pensábamos igual, y yo no planteé ninguna cuestión de privilegio por eso”, continuó Arancibia, quien el pasado jueves se salió con la suya y logró pintar de azul el Concejo.
La oficialista también mencionó la licencia de la concejala Paulina Calderón, quien se ausentó en 2023 para desempeñarse como secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, “asegurando que la misma no era compatible” y que debería haber renunciado. “¿Entonces quién se atornilla a las sillas? Para el kirchnerismo, los derechos más que derechos son un negocio”, sentenció, no sin antes agregar que “son y serán negligentes y cómplices”. Además, consideró que el Ministerio de la Mujer fue “justamente” cerrado.
La respuesta de la oposición vino, justamente, por el lado de Calderón, remarcando que “el foco debería ser el violento”. “Al final terminamos culpando por un violento a Ayelén Mazzina, a mí”, dijo la opositora, quien remarcó que no fue el kirchnerismo el que creó el Ministerio de la Mujer, sino que se trata de una “conquista de los movimientos feministas que reclamaron la creación del Ministerio. Estás desconociendo años de la historia del feminismo”, le dijo a Arancibia.
Con respecto a quienes festejan el cierre del Ministerio, la respuesta de Calderón fue este ejemplo: “Entonces, con los problemas de seguridad que hay en la provincia y el país, cerremos los Ministerios de Seguridad. Basta de Ministerio de Seguridad porque no han resuelto los delitos”, consideró la concejala feminista, señalando además que si el tema se está debatiendo de esta manera en la vía pública “es justamente gracias a las políticas de género”.
El debate de este tema concluyó con una escandalosa votación, en la que el bloque del PJ se negó a emitir su voto sobre el tema. De igual manera, el tratamiento sobre tablas no quedó aprobado porque para eso se necesita dos tercios de los votos, a los cuales el oficialismo no llega por sí solo.
En cuanto al resto de la sesión, la misma consistió en el oficialismo rechazando proyectos de la oposición, como uno solicitando al Ejecutivo que mande la rendición trimestral de cuentas; otro pidiendo que se informe si este año se va a desarrollar el tradicional Concurso de Pintura de Arte Urbano; y un pedido de informe sobre un nuevo anticipo de coparticipación que recibió la gestión de Gastón Hissa. Sobre esto último, el presidente de la bancada oficialista, Mario Silvestri, dijo que estos proyectos “tienen que salir”, invitándolo al concejal Russo a no faltar a las reuniones de comisión y luchar porque salga este proyecto.