Desde la Dirección Prevención y Gestión de Emergencias (DPyGE) informaron a las 12:40 que personal de Bomberos Voluntarios y de la Policía, trabajadores de los municipios afectados, policías y miembros del programa Manejo del Fuego a nivel nacional trabajan arduamente en cinco focos de incendios simultáneos en distintos puntos de la provincia.

Esta mañana, en Merlo, bomberos y Defensa Civil Municipal, trabajaron en un foco de incendio sobre ruta 5, en uno de los ingresos a la localidad, que después de algunas horas lograron controlar. En esa misma situación está actualmente otro incendio forestal en la zona de San Francisco del Monte de Oro, que requirió un rápido trabajo por parte de los bomberos.

En Unión, en el sur de la provincia, también hubo un incendio en la zona rural que fue asistido por brigadistas de la zona y que actualmente está contenido.

En el caso del incendio de paraje Balcarce, que estuvo activo por más de 24 horas y que desde ayer a la tarde pasó a estar contenido, se montó un operativo especial de guardia de cenizas la madrugada de este viernes con el objetivo de que no se reactive. Según datos que dieron desde la DPyGE, se quemaron casi 1.000 hectáreas.

El único foco activo es el del departamento San Martín, donde se concentra el mayor esfuerzo del personal de emergencias. El fuego, que inició en Las Lagunas, Potrerillo y Paso Grande, ha tomado gran magnitud, extendiéndose a lo largo y lo ancho.

Por estas horas las llamas avanzan hacia el noroeste provincial y el trabajo de contención apunta al cuidado de viviendas. En Villa de Praga, San Martín y zonas aledañas hay presencia de brigadistas.

Los aviones hidrantes realizaron descargas de agua durante toda la mañana, colaborando con la infantería que recorre la zona por tierra. Un equipo de la DPyGE Se prepara para recorrer en helicóptero el área afectada con el fin de visualizar los puntos más calientes.

Detenidos
Tres personas han sido detenidas como sospechosas de iniciar los incendios que afectaron a Donovan y el paraje Balcarce. Dos de los arrestados fueron encontrados con kerosene, según informó el director de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, Rafael Berruezo. En el caso de Balcarce, vecinos aseguraron haber visto al detenido prender fuego. Los tres involucrados podrían ser imputados por el delito de estrago doloso, que conlleva penas de tres a diez años de prisión.

Berruezo destacó la rápida actuación de la Policía, que recolectó pruebas y testimonios que complican a los sospechosos. Además, subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para informar a las autoridades ante cualquier indicio de incendios, y llamó a la responsabilidad de la comunidad para prevenir situaciones de riesgo, especialmente en épocas de sequía.

Asistencia a víctimas
Este jueves, el Gobierno provincial comenzó a asistir a las familias afectadas por los incendios en el norte de la provincia, entregando colchones, camas y alimentos en Cortaderas. El operativo, que se coordina con la Municipalidad, incluye también la evaluación de la situación en las localidades de Paso Grande, Las Lagunas y Potrerillo, donde el fuego sigue sin control debido a las condiciones climáticas desfavorables.

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, supervisó la entrega de ayuda y se dirigió a Paso Grande para evaluar los daños en las viviendas afectadas por el fuego. El Gobierno tiene previsto realizar un relevamiento de los hogares damnificados para determinar si es posible restaurarlos y hacerlos habitables nuevamente.

Aviso a otras provincias
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha puesto en “alerta amarilla” a las provincias vecinas debido a la expansión de los incendios en el departamento San Martín, San Luis. El protocolo fue activado para optimizar el uso de recursos humanos y materiales, tras varios días de siniestros en la provincia. El subdirector de Coordinación General Operativa, Gonzalo Pérez, destacó la importancia de esta organización para enfrentar la situación, especialmente dado el avance rápido del fuego por las condiciones climáticas y la abundante vegetación seca.

El COE, que es conducido por el gobernador Claudio Poggi, coordina el trabajo de todas las fuerzas de seguridad y emergencias. En Potrerillo, se ha establecido un puesto de comando para apoyar la logística y racionar el personal que trabaja en el terreno. Aunque las llamas avanzan rápidamente, se da prioridad a la protección de las viviendas y las evacuaciones, mientras se implementan nuevas tácticas con la ayuda de aviones hidrantes.