Con una participación estimada en más de 8.000 personas, San Luis tuvo otra multitudinaria participación en la Marcha Federal Universitaria. Esta vez, la manifestación fue en rechazo del veto del presupuesto universitario 2025 que el presidente Javier Milei anunció que firmará. La masiva marcha en San Luis estuvo integrada principalmente por la comunidad universitaria, gremios de la educación y otros sindicatos, partidos opositores, y egresados universitarios, entre otros.
Los principales motivos de la segunda Marcha Federal Universitaria son el inminente veto de la Ley de Financiamiento Universitario y el reclamo de recomposición salarial de los docentes de las universidades nacionales. El salario de los trabajadores universitarios aumentó un 71% desde diciembre de 2023 hasta julio de 2024, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, la inflación acumulada en ese período fue de 125,52%, mientras que para agosto ya supera el 144%.
“Hoy más que nunca es necesario que estemos en la calle defendiendo a la educación pública, gratuita, de calidad y laica, porque es una conquista del pueblo argentino. No solamente de docentes, de estudiantes, de no docentes, sino de toda la sociedad, porque es un bien que se ha peleado durante generaciones y que debemos preservar. Y este Gobierno, lamentablemente, no entiende esto o no lo quiere ver así y está destruyendo a la educación pública”, consideró la docente Marcela Navarrete.
Además, consideró el veto que firmará Milei en las próximas horas como “lamentable” y definió al Presidente como “impresentable”. “Tenemos a los docentes y las docentes que recién comienzan por debajo de la línea de pobreza y a la franja media, que es la docencia que tiene más años de antigüedad, defendiéndose para llegar a fin de mes. Después tenés un sector que ya estamos más cerca de la jubilación, que puede que ahora tengamos un sueldo digno, pero que el año que viene, cuando nos jubilemos, volvemos a caer la pobreza.
La concentración fue en la tradicional esquina del Correo y la marcha comenzó puntual a las 18 horas. En vez de marchar por calle Junín primero, como se suele hacer en todas las manifestaciones, esta vez se optó por caminar en contramano por San Martín, doblar Pringles, y luego tomar Rivadavia hasta la UNSL.
Ver esta publicación en Instagram
“Vienen por las instituciones, esto es lo que nos están mostrando los gobiernos nacionales, provinciales, y tenemos que defendernos. Una de las mejores maneras es participando en una marcha y tomando acción en alguna de las tantas que se puede tomar”, dijo Marina, una estudiante que definió como “terrible” el veto que firmará Milei.
En la marcha se pudieron ver políticos y ex funcionarios de anteriores gestiones. Estuvieron los concejales Juan Divizia y Gastón Témoli y ex funcionarios como Gladys Bailac y Marcelo Amitrano, entre otros.
Al momento de la publicación de esta nota, Milei no firmó el veto, pero se estima que lo hará antes del viernes que vence el plazo para hacerlo. Una vez firmado el veto, el Congreso Nacional deberá ratificar o rechazar el veto.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram