El Colegio Forense de la Provincia de San Luis presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Superior Tribunal de Justicia, cuestionando el acuerdo 191, que establece un nuevo tipo de notificación electrónica en el Ômbito judicial. Sobre este mismo tema, el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis dio una conferencia de prensa donde expresó su preocupación por la continua prÔctica del Superior Tribunal de legislar a través de acuerdos.

ā€œLos tipos de notificaciones estĆ”n legalmente previstos en nuestro el Código de Procedimiento. Y vos tenĆ©s ahĆ­ tres artĆ­culos fundamentales. TenĆ©s el artĆ­culo 133, que te establece de modo genĆ©rico las formas en las que se notifican las resoluciones martes y viernes, es decir, que en general los abogados quedamos notificados de la mayorĆ­a de las resoluciones los dĆ­as martes y viernes automĆ”ticamente. Y como en el derecho siempre hay excepciones, la excepción estĆ” prevista en el artĆ­culo 135, que te dice que, respecto de determinadas resoluciones, como las sentencias, vamos a quedar notificados cuando nos llegue una notificación electrónica. Y hay otro artĆ­culo mĆ”s, que es el 134, que se utilizaba en la Ć©poca en que estaba el expediente de papel, que establece la notificación personal. ĀæQuĆ© hace el Superior Tribunal con este acuerdo 191? Toma un poquito de cada artĆ­culo. Toma del 134 la denominación, notificación ficta, pero le agrega electrónica. Toma del 133 los dĆ­as martes y viernes y directamente respecto del 135 lo deroga, porque lo que dice es que no va a tramitarse mĆ”s, no va a diligenciarse, no va a emitirse mĆ”s la cĆ©dula electrónica. Entonces, al no emitirse mĆ”s la cĆ©dula electrónica, estĆ” tĆ”citamente derogando el 135. No lo puede hacer. Para derogar el 135 sĆ­ o sĆ­ tiene que haber una ley. Y lo mismo para crear otro tipo de notificación, tiene que haber una ley. De ahĆ­ que sostenemos que es ilegal, pero sobre todo que es inconstitucional. Porque hay una clara violación al principio republicano de gobiernoā€, explicó, en detalle, Pucciarelli.

ā€œHa habido diĆ”logo con el Superior Tribunal. Nosotros estuvimos citados y planteamos esto, pero el Superior Tribunal sostiene que ellos se amparan en una ley del aƱo 2009 que los habilita a reglamentar todo lo relativo a documentos electrónicos. ĀæCuĆ”l es el punto? Reglamentar no es lo mismo que modificar una ley. Es muy distinto. Se estĆ”n excediendo claramente en el uso de sus facultadesā€, aƱadió la presidenta del Forense.

Cabe seƱalar que, como ya informó este medio, la implementación de este sistema de notificación ha quedado pospuesta hasta febrero de 2025. En este sentido, Pucciarelli reafirmó que la intención del Forense es ā€œcontinuar y evitar que entre en vigencia este acuerdo el 2 de febreroā€, pero teniendo en cuenta que, al ser demandado el Superior Tribunal y que es ante este organismo que se presenta una demanda por inconstitucionalidad como Ć©sta, ā€œlos plazos siempre se amplĆ­anā€. Por lo pronto, el Forense recusó a los integrantes del STJ y dos de ellos, Carolina Monte Riso y Eduardo Allende, ya se han excusado.

ā€œNo pasa solamente por el exceso facultades. Hay una cuestión vinculada a la seguridad jurĆ­dica. El sistema hoy por hoy no ofrece la seguridad jurĆ­dica suficiente para implementar este tipo de notificaciónā€, dijo la abogada, dando como ejemplo el sistema que se implementó la semana pasada y que tuvo como resultado que decenas de abogados no fueran vinculados a los expedientes que estĆ”n trabajando. A raĆ­z de esto, el STJ tuvo que suspender tĆ©rminos por 6 dĆ­as hĆ”biles. ā€œHay una cuestión vinculada estrictamente de derecho a la inconstitucionalidad, pero tambiĆ©n hay inseguridad jurĆ­dica. Entonces, el sistema no es viable. Esto que pretenden no es viable desde ningĆŗn puntoā€, sostuvo Pucciarelli.

Finalmente, Pucciarelli vinculó este conflicto a una crisis institucional mÔs amplia dentro del Poder Judicial, agravada por la falta de jueces titulares y la excesiva dependencia del presupuesto de Tribunales respecto de las decisiones del Poder Ejecutivo. Por ello, ademÔs de la demanda, el Forense sacó un comunicado donde realiza una exhortación a todos los poderes del Estado.

ā€œEl Poder Legislativo tiene que trabajar en una ley que otorgue efectivamente la autarquĆ­a que menciona la Constitución. La Constitución de la provincia habla de autarquĆ­a, pero tiene que haber una ley que efectivamente la concrete, porque la ley que existe actualmente supedita el presupuesto de Tribunales a lo que el Ejecutivo disponga y el Legislativo apruebe. Y por otro lado hay un tema preocupante y es que nos estĆ”n faltando jueces en los tribunales. El Consejo de la Magistratura eleva las ternas, pero el Poder Ejecutivo no hace las designaciones, entonces estamos todavĆ­a con juzgados sin jueces o con muchĆ­simos juzgados con jueces provisorios, que no es la solución tampoco. Necesitamos jueces definitivosā€, concluyó la Presidenta del Forense.