La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, adelantó que se harán controles psicológicos más frecuentes a los integrantes de la fuerza policial cuando respondió preguntas sobre el caso de Marina Silva, la subinspectora que asesinó a sus dos hijos. Calificó el crimen como “un hecho horroroso”.

“Primero, es fundamental partir de que la Policía es parte de la sociedad. Esta escalada de violencia intrafamiliar, los problemas relacionados al manejo de las emociones y los desenlaces terribles son eventos que nosotros vemos asiduamente. Quienes estamos en el ámbito de la seguridad somos continuamente testigos de la problemática social. Por ende, la Policía no está fuera de eso, como tampoco lo están los docentes y los alumnos”, dijo la funcionaria durante un acto en Terrazas del Portezuelo este lunes.

“Fue un hecho horroroso, realmente, porque las víctimas son dos niños. Esto nos lleva también a tener que especificar controles psicológicos más frecuentes. Estamos trabajando en una proyección”, adelantó Sosa.

La funcionaria especificó que los controles se hacen siempre cuando se inicia la tarea formativa en el Instituto Superior de Seguridad Pública. También cuando se producen hechos durante la función, ligados al accionar del personal de la Policía provincial y los psicólogos de la Policía.

“Hay desenlaces en la vida de las personas, puede ser un duelo o una separación, que van generando alteraciones. Si bien todo el personal cuenta con una obra social y puede acceder en forma privada a los cuidados psicológicos, también es cierto que hay que suscitarlo. Nosotros promovemos desde el Ministerio y desde la Policía los cuidados, pero sabemos que las responsabilidades siempre son individuales en este sentido: siempre hay cuestiones que son como tabú, ¿no? Ir a un psicólogo, sentarse y hablar. Bueno, creemos que hay que romper esa barrera. Primero hay que tener la convicción”, cerró.

Fuente: ANSL