Foto: El Parlamentario

Sobre el final de la sesión del 1 de octubre pasado, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un emplazamiento a comisiones para tratar un proyecto de ley de declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional en zonas afectadas por los incendios en la provincia de San Luis. Ese día se acordó este jueves como fecha para el tratamiento de esa iniciativa y por eso se reunieron, el pasado jueves, las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, y de Finanzas.

Precisamente el presidente de esta última comisión, Bertie Benegas Lynch, encabezó el plenario en ausencia de José Luis Espert, quien dio detalles de la iniciativa que prevé la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional en los departamentos San Martín, Ayacucho y Junín de nuestra provincia.

Quien solicitó originalmente el emplazamiento fue el diputado sanluiseño de Unión Por la Patria, Ernesto “Pipi” Alí, uno de los autores de la iniciativa, que al hacer uso de la palabra destacó la presencia del intendente de la ciudad de San Martín, una de las zonas afectadas, y explicó que la declaración de emergencia “tiene connotaciones en lo que tiene que ver con la ayuda inmediata, y el proyecto plantea algún tipo de diferimiento y exención. Si no declaramos la emergencia, es muy complicado”.

“Esto está sucediendo ahora, es inmediato; no tenemos mucho tiempo para darle una mano a todas las personas que perdieron su vivienda. Los animales necesitan hoy comer y tomar agua, y esto es un tema urgente en cuanto a las necesidades”, señaló, pidiendo entonces el acompañamiento de todos sus colegas “en un tema que no tiene que ver con lo ideológico y político, sino con quienes han visto afectado su vida por esta catástrofe”.

Advirtió también que “el futuro no es nada alentador”, puesto que, en esa zona, calculando los últimos 12 años, el promedio de precipitaciones es de entre 900 y 950 milímetros anuales, y al día de la fecha estamos en los 300 milímetros”.

Habló también la diputada por San Luis de Unión por la Patria, Natalia Zabala Chacur, firmante de la iniciativa, que detalló que “una vez que entró el fuego a la sierra, o lo dejás ir o corren peligro de vida las personas que están combatiendo el fuego”. Contó que hay también personas mordidas por víboras, o chanchos jabalíes, que escapan de las llamas. “Todo esto es la biodiversidad”, sintetizó, valorando que la declaración de emergencia implicará también el análisis de cuánto va a ser afectado, cuántos animales se perdieron, cuántas aguadas, cuántos alambrados y todo lo que afecta a la economía provincial, que hace también a la economía nacional.

El proyecto que obtuvo dictamen, y cuenta con el acompañamiento de todos los diputados de esa provincia, tiene la adhesión de los diputados de La Libertad Avanza. El diputado de este bloque, Nicolás Mayoraz, apuntó que se había modificado en el artículo 1° el tiempo alcanzado: de 180 días de emergencia, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo Nacional, se pasaba a 90.

A su turno, el diputado de La Libertad Avanza por San Luis, Carlos D’Alessandro, relató que había recorrido el fin de semana la zona y había encontrado muchísimos tendidos eléctricos destruidos. “Un golpe directo a la producción de San Luis, porque la zona que se quemó es zona de productores. La preocupación de los habitantes era si iba a estar presente el Estado, y este es un momento para demostrar que cuando es necesario apoyar desde el Estado, estamos. La Libertad Avanza apoya este proyecto. Es un dictamen unánime que vamos a sacar y celebro que nos pongamos de acuerdo”, dijo el legislador puntano.

Una postura disruptiva aportó el diputado de la izquierda Alejandro Vilca, que afirmó que “la política de ajuste y recorte llega también a los fondos que sirven de protección y manejo del fuego. Entonces tiene sus consecuencias la política que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, de déficit cero y cumplir con el Fondo Monetario Internacional. Nosotros queremos alertar, porque nos parece que podría ser un doble discurso y hasta hipócrita, porque cuando se ponen prioridades como déficit cero o FMI, y se dejan de lado políticas de medio ambiente, tenemos estas consecuencias”.

Le contestó el diputado Mayoraz, que reprochó que los acusaran de “hipócritas”, ya que “los incendios fueron durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando no había ningún ajuste. No tiene nada que ver el Gobierno nacional”, y luego insistió: “Aquí no hay que responsabilizar al Gobierno Nacional por estos incendios”.

Al cabo de la breve reunión, los 76 diputados aprobaron con modificaciones el proyecto que entre otras casas propone destinar una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas.

Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de San Luis y los gobiernos municipales de las localidades afectadas, respetando los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Las prioridades y metodologías de distribución de los recursos asignados serán definidas conforme a la urgencia de las necesidades, con enfoque en el bienestar de las personas damnificadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad afectada.

Fuente: El Parlamentario