Este lunes, en el Salón Malvinas Argentinas, se dio inicio a la capacitación “Barrios Seguros”, un programa que busca preparar a agentes de seguridad para identificar situaciones de violencia intrafamiliar, grooming y bullying antes de que ocurran. La formación, impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, será impartida por Cecilia Sarobe y Marianella Teich en distintas localidades de la provincia, como San Luis, Villa Mercedes, Santa Rosa y Quines.

Durante el evento, el gobernador Claudio Poggi y la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, presentaron formalmente la iniciativa. “Estamos lanzando este ciclo enmarcado en la Expo Seguridad 2024, con el que concluye esta etapa del año en cuanto a capacitaciones, que comenzaron muy temprano, allá por enero y febrero con nuestros preventores”, dijo Sosa. También resaltó que tras las capacitaciones básicas “se han formado las patrullas, se les sumó la tecnología y la respuesta que ofrecen las alarmas”, y que ahora el foco está en “la prevención del delito, de los incendios y de todo tipo de acciones violentas”.

Sosa subrayó: “Prevenir es anticiparse, es tomar el control y abordar las situaciones antes de que se produzcan, actuando así estamos evitando que se cometa un delito, pero a la vez hay un ahorro en cuanto a los recursos, a la intervención de los recursos humanos y logísticos, e incluso de los recursos económicos”.

El gobernador Poggi destacó que la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico es una de las políticas más importantes de su gobierno, y que la clave para enfrentarla es la prevención. “Una de las pautas fundamentales de esa lucha es prevenir, anticiparse a que la violencia ocurra”, afirmó, y añadió que es necesario saber “identificar en la calle, en una discusión de vecinos, en una discusión de una mamá y un papá a la salida de la escuela, de chicos en una discusión en la calle o tras un accidente en la esquina, actitudes, comportamientos de los ciudadanos que nos lleven a la sospecha de que es la antesala de un delito”.

En su última aparición pública como funcionaria del Ministerio de Seguridad, antes de asumir como secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz resaltó que el programa “Barrios Seguros” tiene como objetivo fortalecer la prevención mediante acciones formativas y de sensibilización. “Este programa está dirigido a los preventores, que son aproximadamente 1.200 en toda la provincia, también a los brigadistas, a los agentes de seguridad vial y a los cadetes de la Escuela Superior de Seguridad de la Provincia. Es muy importante que todos los actores tengamos la misma mirada respecto de la prevención”, explicó.

Por su parte, Cecilia Sarobe comentó que “las capacitaciones ayudan a impedir que los conflictos se agraven y colabora en que no haya escaladas de violencia que terminen en delitos. Es una tarea muy importante en la cual ustedes están comprometidos; nadie mejor que ustedes conoce el contexto y lo que pasa en el lugar”.