En este lluvioso martes por la tarde se realizó en la ciudad de San Luis, la Tercera Marcha Federal Universitaria, en reclamo de mayor presupuesto y recomposición salarial para los docentes del sector. La manifestación tuvo mucho menos convocatoria en las ediciones anteriores, pero con una concurrencia alta para lo que suelen ser las protestas en San Luis.
“Los docentes que no sabemos cuánto vamos a cobrar la semana que viene, no hay instructivos todavía de cobro, no hay claridad, no hay paritarias, y no hay respuesta del Gobierno Nacional. Sólo hay ataques a la universidad pública, a la docencia, como lo hizo el diputado de D’ Alessandro, llamando a escrachar docentes, persecución ideológica, cosas que creíamos superadas en esta Argentina. Por eso, la docencia, estudiantes, no docentes, nos volcamos a las calles, acá en San Luis, en Córdoba y en distintos lugares, tomamos la Plaza de Mayo con clases públicas el día de hoy, y seguimos con el paro por esta semana, y este viernes tendremos un plenario conjunto de Conadu y Conadu Histórica para definir los pasos a seguir en los próximos días”, dijo secretario gremial de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Arturo Gómez.
Como se mencionó al principio de la nota, la cantidad de personas que participaron en la protesta de hoy bajó notablemente en relación a las dos marchas universitarias anteriores. “La convocatoria se hizo muy de abajo, con la gente que viene participando activamente de las tomas y distintas medidas”, explicó Gómez. Además, el mal clima tampoco ayudó.
Entre los manifestantes que participaron hoy, la gran mayoría son estudiantes, aunque también hubo docentes, investigadores, entre otros sectores de la comunidad universitaria. No hubo participación de la sociedad en general o sindicatos ajenos al ambiente universitario como sucedió en otras ocasiones.
“Convocamos al conjunto de la sociedad, al conjunto de los actores sindicales que en las marchas anteriores se hicieron presentes, que se hagan presentes de nuevo, porque necesitamos del esfuerzo de todas y todos para derrotar este ajuste, y poder garantizar una educación pública para todos y defender la universidad pública todos los días, no solamente una vez cada vez que se hace una marcha. Necesitamos coordinar medidas eficaces, contundentes, de conjunto, y discutidas de abajo como se viene haciendo”, consideró el secretario.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram