La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), junto a otros sindicatos, continúa con el reclamo al Gobierno provincial de recomposición salarial. La semana pasada, gremios estatales remitieron una nota al gobernador Claudio Poggi solicitando una urgente recomposición salarial y un bono de fin de año “contundente” para todos los trabajadores.
“Lo que estamos pidiendo es una recomposición salarial en una mesa de negociación donde participemos los integrantes de los gremios como representantes de los en esta situación que estamos atravesando. Aprovechando su condición de contador, le hicimos llegar también al señor gobernador los porcentajes, los números en los que nosotros creemos que estamos por debajo de la recomposición salarial que necesitamos”, dijo la secretaria general de APTS en comunicación con La Gaceta Digital (LGD).
En la nota que envió la Mesa Intersindical se consignó que la inflación acumulada desde noviembre de 2023 a octubre de 2024 es del 290,64%, y el aumento otorgado por el Ejecutivo provincial a sus trabajadores es del 45% en lo que va del año. “Los salarios han quedado pulverizados, por lo que resulta imprescindible una recomposición salarial urgente acorde a la inflación”, dice una parte de la nota.
Según los sindicatos estatales, el salario más bajo debería ser de $1.080.781 para mantener el poder adquisitivo de noviembre de 2023.
“No hemos conseguido respuesta y además también hicimos una nueva presentación al ministro de Hacienda. Nosotros, desde el APTS, venimos solicitando hace rato porque justamente la canasta básica del trabajador de la salud tiene particularidades específicas y exclusivas del sector salud, como es todo el tema de capacitaciones. Hay mucho personal que viene de otras provincias; no tenemos recursos humanos formados en salud lo suficiente como para abastecer nuestra propia provincia”, detalló Porter.
Otros aspectos que mencionó son que los trabajadores de la salud deben usar su propia movilidad para viajar de un lugar de trabajo a otro y que deben pagarse la indumentaria. “Si vos sacás todo lo que te lleva el salario para realizar tu función, ahí estamos mal, muy mal”, dijo la secretaria. En el caso de los técnicos de la salud es peor porque los salarios no llegan a la canasta básica.
“Necesitamos reunirnos con gente que tenga la decisión política de cambiar esta situación. Sí o sí lo tienen que hacer el señor Gobernador con su ministro de Hacienda, porque en el Ministerio de Salud no tiene incumbencia sobre lo salarial”, consideró Porter.