Foto: cortesía ANSL.

El Gobierno provincial incluyó a 230 adjudicatarios como parte de la construcción de viviendas para darle cumplimiento a los inscriptos en los planes Progreso y Sueños. Lo insólito es que muchos de estos 230 inscriptos cumplieron fuera de término con algunos de los requerimientos establecidos, como el pago de cuotas, actualización de datos. 

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, confirmó lo mencionado en una conferencia de prensa que brindó junto a una funcionaria este lunes por la mañana. El funcionario mencionó que el sábado pasado se reunieron con el grupo de vecinos que se inscribieron en el Progreso y Sueños “que no habían cumplido en una primera instancia, tal vez con todos los requerimientos de aquellos que actualizaron sus datos y fueron incluidos para el sorteo que se realizó el día 13 de julio en la Caja Social. Esto significa que había algunos que tal vez al 10 de diciembre no estaban al día con las cuotas, pero que luego sí se pusieron al día y hoy tienen 60, 70 cuotas pagas. Hay algunos casos donde se inscribieron en forma tardía, o sea, no actualizaron los datos en el momento en que estuvo abierto, que fue hasta el 31 de mayo, pero luego se enteraron, a lo mejor no habían tenido acceso a la información y pudimos comprobar que cumplían con todos los requisitos establecidos”.

Bertolini mencionó que también hubo casos de personas que pagaron sus cuotas, pero que en la gestión anterior “prácticamente” se los forzó a que aceptaran el reintegro de las cuotas abonadas.

“Hemos considerado que toda esta gente se inscribió en el Plan Progreso y Sueños, confió en una política habitacional del Gobierno de la Provincia y en definitiva el Gobernador siempre dijo que lo primero que había que cumplir es la palabra empeñada. Así que por eso se generó esta reunión. Eran alrededor de 230 familias las que asistieron, a las que se les informó que sus viviendas van a estar incluidas y se van a construir seguramente a partir de febrero de este año”, expresó el ministro.

La Gaceta Digital preguntó si esta situación no iba a sentar un mal precedente en lo relativo a viviendas, teniendo en cuenta que se han presentado los requisitos fuera de término. Carola Díaz, subdirectora de Regularización Dominial, tardó unos segundos en responder la pregunta. “Ahora agregamos estas personas, que es en forma de reparación de las malas acciones del gobierno anterior”, respondió.

Díaz detalló que este grupo de personas se convocará para que en febrero haga la presentación física de la documentación requerida, como el DNI del titular y el grupo familiar.