En medio de la sorpresiva renuncia del radical Juan Manuel Rigau como ministro de Turismo, a semanas nomás del inicio de temporada, se sumó para el oficialismo provincial otro disgusto proveniente de la UCR: los diputados del bloque de la UCR, Ricardo Giménez e Ivana Ricca, fueron los únicos que no acompañaron el proyecto de actualización del Sistema Electoral, que consiste principalmente en implementar el sistema de Boleta Única Papel (BUP), modificar la ley de Paridad de Género y en la derogación de la Ley de Lemas.
En concreto, los radicales se abstuvieron porque el proyecto no incluía ningún tipo de sistemas de primarias, algo que la UCR siempre ha sostenido. Si bien la abstención de Giménez y Ricca no tuvo el más mínimo efecto en el resultado, no cayó para nadie bien en el oficialismo provincial, el cual le terminó pidiendo al radicalismo una “prueba de amor”, según manifestaron algunas versiones periodísticas.
Esta “prueba de amor” de la mano de una resolución del Comité Ejecutivo del distrito San Luis de la Unión Cívica Radical, emitida este lunes 2 de diciembre, donde se les “encomienda” a los diputados a integrar el bloque del oficialismo provincial, Cambia San Luis. Esto básicamente implica la disolución total del bloque de la UCR, el cual de por sí ya había visto su tamaño drásticamente reducido en los últimos años, pasando de ser los líderes de la oposición a Alberto Rodríguez Saá a un espacio con tan solo dos legisladores.
En cuanto a la resolución, firmada entre otros por el actual presidente de la UCR de San Luis, Juan Álvarez Pinto; la misma señala que el partido centenario “integra de manera orgánica el Frente Cambia San Luis” y se ha conformado un “Gobierno de coalición”, donde la Unión Cívica Radical conduce el Ministerio de Turismo y Cultura y la Secretaría de Estado de Ambiente.
Asimismo, destaca que, según lo dispuesto por el artículo 55 de su propia Carta Orgánica, el Comité Ejecutivo de la UCR tiene la facultad de reglamentar “el funcionamiento de los grupos parlamentarios”. La resolución también menciona el artículo 56, el cual señala que “los miembros de los bloques legislativos provinciales, cuando deban fijar la posición del partido en los asuntos a su estudio, en lo que no esté previsto especialmente, actuarán previa consulta al Comité Ejecutivo de la Provincia”.
De este modo, salvo un total acto de rebeldía por parte de Giménez y Ricca, el bloque de la UCR dejará de existir y ambos se plegarán al oficialista, donde seguramente perderán parte del protagonismo que tuvieron este año, especialmente Giménez, al tener su propio bloque.
En otro orden de noticias radicales, el Comité también emitió una resolución autorizando al exdiputado nacional Alejandro Cacace a “aceptar la nominación” para sumarse al gabinete de Javier Milei como subsecretario de Reformas del Estado de la Nación. La resolución se emitió luego de que el mismísimo Cacace presentara una nota solicitando la autorización.
En su nota, según la resolución de la UCR, Cacace manifiesta “la importancia de actuar en consonancia con las normativas de nuestro partido y con el debido respeto a su conducción”, y asegura que se compromete a “trabajar en beneficio del desarrollo institucional, político y económico de nuestro país, procurando siempre honrar los principios y valores de la Unión Cívica Radical”.