En diálogo con La Gaceta Digital, el diputado oficialista Carlos Pereira respaldó la decisión del Gobierno provincial de convocar a elecciones el próximo 11 de mayo de 2025. En sus declaraciones, el legislador destacó que la medida busca privilegiar el enfoque en temas provinciales y brindar certidumbre al electorado y a las fuerzas políticas.


“Es una decisión que se inscribe en darle prioridad a la vocación del elector de San Luis, en el sentido de que se dispone una fecha, un calendario, para que la cuestión de su voluntad, que se produce en el voto, tenga que ver con las cuestiones provinciales”, sostuvo Pereira. En su opinión, esta fecha representa una oportunidad para que los ciudadanos evalúen la gestión del gobernador Claudio Poggi y expresen su apoyo o crítica a las propuestas del oficialismo y la oposición.

El diputado también señaló que el adelantamiento al mes de mayo permite “enfocar el debate en las cuestiones locales”, alejándose de la influencia de las elecciones nacionales.

Otro punto central de su argumentación fue la necesidad de garantizar certidumbre en el marco electoral provincial. Según Pereira, la decisión de establecer reglas claras contrasta con gestiones anteriores. “Ya la primera certeza fue establecer las reglas de juego y esto nos da certidumbre, algo a lo que no estábamos muy acostumbrados durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá”, afirmó.

Pereira destacó que el uso de la boleta única papel debutará en estos comicios, destacando su transparencia y sencillez. “Ni hablar las ventajas que tiene este sistema en relación a la experiencia reciente de la Ley de Lemas”, dijo el legislador, quien señaló además que el Gobierno provincial tiene un rol clave en la pedagogía electoral para familiarizar a los votantes con el nuevo sistema. “Parte de la campaña la tendrá que hacer el Ministerio de Gobierno, tendrá que ver con educar al elector”, comentó.

Por último, mencionó que el desdoblamiento de las elecciones responde también a las incertidumbres sobre la posible derogación de las PASO a nivel nacional. “Ante esa incertidumbre, la decisión provincial es establecer nuestro propio esquema, darles certidumbre a las fuerzas políticas y priorizar el debate sobre cuestiones locales”, concluyó.

El oficialismo defiende su decisión como una forma de garantizar la calidad institucional y fortalecer el enfoque en las problemáticas locales, mientras la oposición plantea interrogantes sobre el contexto económico y político en el que se toma esta medida.