La secretaria adjunta del Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu), Fernanda García Segovia, consideró que la situación de los trabajadores de la Justicia de la Provincia de San Luis es angustiante debido a que el porcentaje de recomposición salarial quedó muy por debajo de la inflación durante 2024. También hizo referencia a un informe de la Federación Argentina de Magistrados (FAM) y mencionó que San Luis está penúltimo en el ranking de salarios de los judiciales a nivel nacional.
“No hemos tenido una recomposición a la altura de la crisis económica que hemos atravesado y la devaluación que hubo durante todo el 2024. Tuvimos un 45% de recomposición y una pérdida del poder adquisitivo del 187% más o menos, es mucha la diferencia. Los sueldos que en su momento teníamos a fines del año 2023, hoy en día están devaluados en un 87%, 80%. Terminamos un 2024 muy angustiante con familias judiciales empobrecidas”, dijo la secretaria.
En otro pasaje de la entrevista con LGD, la sindicalista habló sobre el informe de la FAM en relación a un ranking salarial de los trabajadores judiciales de todo el país. “Hemos salido en el penúltimo lugar, de abajo hacia arriba, de los salarios más bajos de todo el país. Es muy triste porque es lo que veníamos advirtiendo desde 2024.”
García Segovia señaló que un empleado que recién ingresa al Poder Judicial de San Luis cobra $419.000 de salario básico, mientras que uno de CABA percibe entre $1.300.000 y $1.400.000, siendo el mejor pago a nivel nacional. Por otra parte, la Canasta Básica Total Hogar 2 (familia de cuatro integrantes) está por encima de $1.000.000 a valores de noviembre de 2024, según los datos que publicó el Indec el mes pasado.
“Seguimos con aproximadamente el 70% de los empleados judiciales que están trabajando y siendo pobres. Cobran menos de lo que vale la canasta básica”, criticó la secretaria adjunta.
Para finalizar la entrevista, LGD preguntó cuál es la expectativa en lo salarial en 2025. Respondió que espera que el Gobierno recapacite y tenga “un poco más de empatía en cuanto a todo lo que son los empleados estatales y se den cuenta de que no nos pueden seguir teniendo en la indigencia como los tienen”.