En el atardecer del jueves, el gobernador Claudio Poggi asistió a la puesta en funcionamiento del sistema de ‘Alarma Ciudadana’ en el barrio ATE 1 que contará con cuatro alarmas, tres colocadas en poste y una en nodo, cubriendo así 21 manzanas. El programa gubernamental superó las 65 instalaciones que benefician a más de 20.000 vecinos de la ciudad.
Este sistema, que comenzó durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá bajo el nombre “Alarma Puntana”, funciona desde la interacción de los preventores ciudadanos, la Policía, el Sempro y los vecinos, se ha consolidado a lo largo de 2024. En la capital de San Luis están activas en los barrios San Martín, Procrear, Félix Bogado, Edén, Islas Malvinas, Visitadores Médicos, Cerro del Sol, Lucas Rodríguez y Manuel Lezcano. En la tarde-noche del jueves, se sumó el barrio ATE 1.
El evento se realizó en la intersección de las calles Güemes y Falucho, donde el gobernador Claudio Poggi acompañó a decenas de vecinos que se dieron cita a la presentación de este recurso tecnológico que mejora la calidad de vida de cada uno de los sanluiseños. Alarma Ciudadana constituye parte de un plan integral del Gobierno para luchar contra la inseguridad y, en ese proceso, recuperar el tejido social dentro de la provincia que había sido fracturado en los últimos años.
“Estamos dando una dura batalla contra la inseguridad y estamos obsesionados con ese tema, obsesionados para que la familia de San Luis, de diferentes rincones de la provincia, recupere la tranquilidad. Además, una provincia segura, una ciudad segura, facilita y está íntimamente vinculado con las oportunidades de generar nuevos puestos de trabajo, que es otro desafío que tenemos”, comentó Poggi, y añadió: “San Luis y la Argentina necesitan generar trabajo, que nuestros jóvenes y no tan jóvenes tengan oportunidades. El trabajo es el ordenador social por excelencia. Cuando hay trabajo, se ordena la familia, se ordena el barrio, se ordenan las comunidades. ¿Y quién va a invertir y generar trabajo en una provincia o en una ciudad insegura? Nadie. Por eso también el trabajo de la seguridad tiene que ver con la generación de oportunidades de trabajo para nuestros hijos y para nuestros nietos”.
Y agregó: “Tenemos que extinguir la inseguridad para recuperar la calidad de vida y recuperar la tranquilidad. Yo estoy del lado de ustedes, que quieren vivir tranquilos, no estoy del lado de los delincuentes. Yo quiero que el delincuente que cometió un delito vaya preso. Y estamos trabajando para que la justicia también esté en esa línea, es decir, no entrar por una puerta y salir por la otra”.
Junto al Primer Mandatario, acudieron la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, funcionarios, legisladores provinciales y municipales que presenciaron la puesta en funcionamiento de la herramienta que, desde su implementación, en abril de 2024, supera las 130 instalaciones en la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.
“Es fundamental estar conectados y esto es lo que permite la alarma. Además, tiene un sonido, es decir, tiene un efecto disuasivo que pone en alerta también a la comunidad del barrio, al resto de los vecinos y en esto yo creo que hay mucho compromiso solidario en este barrio y es importante que así exista. Inmediatamente va a llegar la asistencia, así que está bueno también que trabajemos en conjunto la comunidad, con quienes ocupan los lugares de seguridad o de salud o de emergencia, el Gobierno de la provincia, el Ministerio de Seguridad, porque estamos haciendo un esfuerzo mancomunado todos”, comentó Sosa, y añadió: “Para nosotros ustedes son lo más importante, somos conscientes de lo que nos falta, pero también ustedes tienen que tener la seguridad de que nosotros estamos trabajando todos los días y pensando acciones y poniéndolas en marcha, desde el Gobernador de la provincia, el ministerio de Seguridad y todos los que acompañan, porque aquí también están los legisladores acompañándonos”.