
Desde hace unos meses, el Gobierno provincial tendrĆa una erogación mensual superior a los $8.300 millones al mes para pagarles a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social. Ante las preguntas de LGD, el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, respondió que actualmente el Plan de Inclusión Social tiene aproximadamente 20.800 beneficiarios en toda la provincia. El Gobierno les paga al mes un beneficio de $400.000 y tal vez sea el plan social mĆ”s elevado del paĆs.
En noviembre de 2023, el gobernador Claudio Poggi anunció que 20.000 beneficiarios del Plan de Inclusión Social que cobraban $220.000 pasaron a percibir $400.000 con los haberes de noviembre. En la nueva gestión de Poggi se hizo creó la distinción transitoria de Plan de Inclusión categorĆa bĆ”sica. Estos beneficiarios eran los que menos cobraban en relación al grupo que percibĆa $345.000 desde octubre de 2023, y que venĆa cobrando $400.000 desde agosto.
Este grupo fue el que la gestión de Alberto RodrĆguez SaĆ” les prometió un contrato antes de las elecciones, pero solamente les equipararon el monto al salario mĆ”s bajo de un empleado pĆŗblico.
Un aspecto importante del Plan de Inclusión es que desde agosto del aƱo pasado es que a los beneficiarios se les permite tener un trabajo formal aparte. Se oficializó algo que desde aƱos sucedĆa, beneficiarios que realizan trabajos cuentapropistas fuera del horario del Plan de Inclusión, a pesar de que se no les permitĆa.
Otros beneficios que tienen las personas de este plan es la obra social Dosep y la compatibilidad con la Asignación Universal por Hijo que se implementó desde 2022.
Bertolini detalló que son 20.800 beneficiarios āmĆ”s o menosā en toda la provincia de los cuales entre 1.000 y 1.500 estĆ”n en parcela en la zona del Gran San Luis (ciudad de San Luis, Juana Koslay y La Punta, segĆŗn define el Indec).
āEn parcela quedan muy pocos beneficiarios. Me atreverĆa a decir que no superan los 1.000, 1.500 beneficiarios acĆ” en la zona, en San Luis, Gran San Luis. De a poco hemos ido justamente incorporĆ”ndolos en distintos espacios para que sea mĆ”s efectiva esta contraprestación. Tratamos de que no sigan, digamos, los beneficiarios del plan social en una parcela limpiando solamente un espacio de tierra, sino que sea algo que ellos se sientan bien y que de alguna manera tambiĆ©n se vea su actividad. Son los menos los que estĆ”n quedando y de a poquito vamos haciendo un proceso de integraciónā, comentó el ministro.
De los 20.800 beneficiarios, el titular de Desarrollo Humano estima que cerca de 3.000 cumplen funciones en municipios y ONG. En este sentido, desde el 10 de febrero se realizara por 60 dĆas un proceso de formalización de convenios con las ONG y municipios donde se desempeƱan estos beneficiarios.