Con el objetivo de participar en las elecciones del 11 de mayo, este miércoles se presentó oficialmente el Frente por la Justicia Social, que está integrado por dirigentes peronistas, del sindicalismo y parte de la izquierda local. Es importante señalar que por el momento no han definido los candidatos ni los cargos en los que competirán en las elecciones, pero el objetivo es ser una opción al oficialismo a nivel provincial y municipal.
El Frente por la Justicia Social está integrado por: Movimiento de Unidad Vecinal Provincial (Luis “Piri” Macagno), Partido del Trabajo y del Pueblo (Diego Costa), Partido Comunista (Claudia San Martín), Asociación Trabajadores del Estado y la Central de Trabajadores Autónomas (Fernando Gatica), Partido Tierra, Techo y Trabajo (Mariela Cross) y el Partido de Lealtad Sanluiseña (Guillermo Limbrici).
Entre las personas que forman este frente estuvieron el ex edil Daniel Sosa (Movimiento Evita), el ex diputado provincial Juan Larrea (Partido Comunista), y la ex funcionaria municipal en la gestión Ponce, Dolores Lucero Belgrano, entre muchos otros.
El sindicalista Gatica explicó que el “frente que va a luchar y que va a confrontar de lleno contra las políticas del gobierno de Milei, contra las políticas del Gobierno provincial y contra todos aquellos que hoy tienen una gran responsabilidad de sacar a nuestro pueblo de esta situación que estamos viviendo, situación de hambre, de desocupación, de grandes necesidades”. También hizo hincapié en que los integrantes del Frente tienen “un recorrido”.
“Realmente es un orgullo compartir este espacio con compañeros leales, honestos trabajadores y con una conciencia social que no se encuentra en otros espacios”, aseguró Macagno.
El ex ministro de Alberto Rodríguez Saá explicó que el Frente por la Justicia Social nació en una serie de reuniones en las cuáles se debatía sobre la llegada al poder de Javier Milei y Claudio Poggi y que luego se convirtieron en encuentros para coordinar acciones de visibilización de protestas y capacitaciones.
“La llegada de Milei, lo peor que le ha pasado a la Argentina desde la dictadura a la fecha. La llegada de Poggi en la provincia ha sido un desastre, no solo ha avalado, sino que ha profundizado algunas de las políticas que ha llevado adelante Milei a nivel nacional, todo lo que tiene que ver con destrucción del empleo, aumento de la pobreza, destrucción del aparato productivo y eso se traduce también en San Luis”, criticó Macagno, quien agregó que el ajuste lo están pagando los trabajadores públicos provinciales.
Claudia San Martín, del Partido Comunista, resaltó que una de las características del Frente por la Justicia Social es el trabajo territorial que hacen sus dirigentes en los barrios incluso en años no electorales.
Respecto a las candidaturas, Macagno manifestó que no se está hablando ni pensando en candidaturas y que más adelante se verá cómo se resuelve este tema.
El titular de ATE en San Luis manifestó que la convocatoria para las personas que se quieran sumar al frente está abierta.