Fuentes gubernamentales confirmaron a este medio que el procurador general de la provincia de San Luis, Luis Martínez, presentó su renuncia a dicho cargo. Se espera que en el transcurso de este día salga el decreto gubernamental, aceptando la misma. Martínez se desempeña en el cargo desde octubre de 2020 y llevó adelante la puesta en marcha del nuevo Código Penal y del sistema acusatorio.
Últimamente ha sido el blanco de los medios oficialistas por las demoras en las denuncias por corrupción a exfuncionarios de Alberto Rodríguez Saá y también por el caso del fiscal acusado de violencia de género, Andrés Salas. Martínez remitió la causa del fiscal al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales, invocando causales de remoción por inconducta y la comisión de delitos comunes. No obstante, hasta que este órgano se expida, Salas seguirá en funciones, lo que ha generado un gran descontento en la comunidad judicial.
Previo a asumir como procurador, Martínez era diputado provincial y el jefe de la bancada albertista en la Legislatura. A pesar de su origen albertista, Martínez también fue quien impulsó el juicio político contra el exjuez Agustín Ruta, quien en múltiples ocasiones fue acusado de favorecer a Rodríguez Saá y al exoficialismo provincial en múltiples causas.
La presentación de esta renuncia ha sido el disparador de múltiples rumores, como que será candidato a diputado provincial por el albertismo y también que concursará por un cargo en la Justicia Federal de Mendoza.
¿Qué hace un procurador general?
En la justicia argentina, los procuradores generales son los máximos responsables del Ministerio Público, que actúa como órgano independiente encargado de la promoción de la acción penal y la defensa de la legalidad.
El procurador general de la Nación es la autoridad máxima del Ministerio Público Fiscal y dirige a los fiscales federales y nacionales en todo el país. Su función principal es garantizar la correcta investigación y persecución de los delitos, velando por el interés general y el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
En las provincias, el procurador general es la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal local, con funciones similares, pero dentro de la jurisdicción provincial.