Este jueves, el concejal opositor Alejandro Cordido informó sobre los temas que la oposición pretende tratar en sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante. Entre ellos, se destacan dos pedidos de informe y tres proyectos de ordenanza.

Uno de los pedidos de informe está relacionado con el convenio entre la provincia y el municipio sobre la asignación de trabajadores del Plan de Inclusión. “Nos preocupa muchísimo porque no se ha informado cómo serán las condiciones de trabajo de estas personas, si se les va a entregar equipamiento laboral, si se les van a garantizar sus derechos. Además, van a estar realizando servicios propios del municipio, por los cuales la Municipalidad ya pagó más de 1.500 millones de pesos a una empresa privada”, expresó Cordido. En ese sentido, sostuvo que la situación podría implicar “una serie de delitos penales” y enfatizó la necesidad de aclararlo con urgencia.

El segundo pedido de informe está vinculado a Edgar Magallanes, quien fue visto recorriendo la zona oeste de la ciudad junto al hermano del intendente, Agustín Hissa, coordinador de Servicios Públicos del Municipio. “Los vecinos lo señalaban como una especie de funcionario. Es necesario que el intendente explique en carácter de qué estaría representando al municipio, sobre todo atendiendo a que es una persona que tiene una condena firme a tres años de prisión, con una inhabilitación que entendemos que está vigente”, declaró el concejal.

En cuanto a los proyectos de ordenanza, uno de ellos busca modificar el presupuesto municipal para garantizar el subsidio al boleto de jubilados y jubiladas, otorgándole la partida necesaria. “Para que eso sea permanente, es necesario modificar el presupuesto, porque si no, va a quedar a disposición de la lapicera del intendente y, pasadas las elecciones, no sabemos lo que va a ocurrir”, explicó Cordido.

Otro proyecto está relacionado con los caudalímetros, debido a los reclamos por el alto costo del servicio de agua. “El cobro del municipio es absolutamente irrazonable. Muchos vecinos reciben respuestas como ‘ya vamos a ver cómo hacemos’, pero en realidad eso hay que formalizarlo. El municipio tiene el dinero y es su responsabilidad garantizar que los vecinos tengan su caudalímetro”, sostuvo.

Por último, se presentó un proyecto para que el municipio adhiera al aumento salarial del 25% anunciado por el gobierno provincial, y que ese 25% sea “sobre lo que cobra el trabajador y la trabajadora”. Luego, Cordido hizo un análisis del anuncio salarial del Intendente y de los detalles que hoy brindó la secretaria Fabiana Malamud. “Anunció el 20% sobre el básico y en el día de la fecha la Secretaria de Hacienda hizo una explicación que creo que no la entiende ni ella, que una vez que se haga el aumento de ese 20% sobre el básico, que representa en el sueldo de los trabajadores no más del 10%, en el sueldo real no más del 10%, una vez que eso se haga se le va a incorporar otra cifra de 30.000 pesos que finalmente, a grosso modo, va a terminar representando un 13% aproximadamente de lo que cobra hoy el trabajador”, manifestó.

Cordido insistió en la necesidad de que el Concejo sesione de manera extraordinaria para abordar estos temas y llamó al oficialismo a participar. “Le pedimos al oficialismo que haga lo mismo que el intendente modelo 2024, cuando tenía ganas de trabajar, que vengan al Concejo y demos la discusión en el recinto, porque son temas que involucran a la ciudadanía y a los trabajadores de nuestra ciudad”, concluyó.