El día de ayer, el exintendente Enrique Ponce anunció a través de sus redes sociales que renunciaba como congresal del Partido Justicialista, citando como factores la “censura y las limitaciones impuestas a las opiniones libres”; y también “la falta de atención a las dificultades que enfrenta nuestra sociedad”.

Hoy, en diálogo con La Gaceta Digital, Ponce agregó que está decisión “tiene que ver con un hartazgo y dejar de asumir compromisos que no estaba dispuesto a cumplir”, recordando además “todas las diferencias” que tuvo con Alberto Rodríguez Saá y asegurando que se replanteó su participación como candidato a intendente en la elección anterior. “No se trata de un cargo, se trata de si uno tiene ganas de hacer cosas por la gente o no, entonces muchas veces uno dice, ‘no, pero a mí se me considera como militante, como dirigente, se me debe respetar, porque yo respeto a todo el mundo’, pero te das cuenta que terminás siendo funcional a intereses o que las intenciones son otras”, manifestó.

La gota que rebalsó, contó Ponce, fue una convocatoria vía WhatsApp a un nuevo congreso del PJ. “Me siento muy capaz y preparado para pelear políticamente por la gente, porque yo lo llevo en la sangre y no quise prestarme una vez más a esa farsa de congreso peronista donde, en realidad, la propuesta de la participación y de que todos sean escuchados es una pantomima que no tiene asidero. Cada reunión a la que fui era ir, escuchar, no podés hablar, es un discurso hegemónico, arengar a la tropa, ‘pongase a laburar’, y encima después te echan la culpa de todo lo que pasó a vos, no se asumen responsabilidades, no hay autocrítica. Entonces decís, ‘¿qué hago yo acá? No soy considerado, no tengo nada para aportar, además tengo disidencia, hay cosas con las que no estoy de acuerdo’, ¿me entendés?”, contó el exintendente, dando como ejemplo que su opinión no se tuvo en cuenta cuando se debatió la boleta única de papel, a pesar de que él la implementó cuando fue intendente.

“Y además me parece que son tiempos muy difíciles, o sea, tenés que preocuparte de por qué la gente está pasando por lo que pasa, sobre qué se puede hacer para mejorar. No se trata de cargos, ¿me entendés? O sea, y además creo que también hay que dar el ejemplo. Una sabe que la campaña política va a versar sobre un montón de cuestiones de hechos de corrupción, entonces hay que comportarse de otra manera, hay que dar explicaciones, hay que salir a discutir y decir, si vos estás imputado en una causa penal, bueno, hacete ver, decís que vas a la justicia, que estás a derecho, discutilo, y pelea por tu inocencia, porque eso también perjudica al conjunto del proyecto político, ¿me entendés? Entonces, no estoy cuestionando a nadie en particular, pero son cosas con las que uno no se siente cómodo, y a vos te consta que yo cuando estuve en la función pública, cualquier hecho que se señalara como irregular, cada uno de mis funcionarios venía y ponía la cara frente a la comunidad, daba los elementos, mostraba los expedientes, contestaba las preguntas, incluso yo he ido a la justicia a vindicarme. Entonces, ¿para qué ir a un congreso a ser parte de algo que yo ya veo que no tiene ningún sentido estar ahí?”, agregó Ponce, opinando sobre cómo cree que va a ser esta campaña político en torno a ciertas figuras del PJ.

“Y después vienen las representaciones de las listas, y las listas ya sabemos cómo van a ser cubiertas. O sea, no se trata de repartir cargos entre amigos o aliados políticos, sino tenés que elegir personas con respaldo social, sin cuestionamiento, con compromiso real con la gente”, continuó, trazando un paralelo con lo que fue la elección de autoridades del partido y las críticas que surgieron al ver a “las mismas personas que estaban siempre cerrados”.

El exintendente también mencionó, sin dar nombres pero claramente refiriéndose a Rodríguez Saá, “una postura de encono personal y de odio por el otro”. “Si vas a servirte de un cargo político para enfrentar a tu enemigo político y tratar de hacer todo lo necesario para destruirlo, ¿entendés? Eso no va más, o sea, no debe ser así. Tené la cualidad y la fortaleza de trabajar por un proyecto político y por la idea que vos tenés para que la gente pueda estar mejor. Decí para qué querés ser diputado, para qué querés ser concejal”, consideró. “Fíjate lo que fueron desde que ganó Poggi y cómo se ha desarrollado la política”, agregó.

“Y te digo más aún, me llamó bastante cantidad de gente dentro del peronismo para decir que van a pronunciarse después en ese congreso pidiendo mejor y mayor participación. No tengo interés de andar armando un revuelo interno, ni tampoco quiero irme peleándome con nadie, pero realmente no veo futuro en eso, y además vaticino de un resultado electoral que no va a ser favorable de esta manera”, dijo.

En este contexto, LGD consultó a Ponce si tiene intenciones de participar en las próximas elecciones y su respuesta fue que será candidato a diputado, a través de su partido, San Luis Somos Todos, acompañado de gente que trabajó con él en la Municipalidad y Defensoría del Pueblo, como Carlos Jacomet y Jessica Altamirano, y también de caras nuevas. “Es gente que no se ha comprometido en política y son profesionales, trabajadores sociales, un lindo grupo de gente que no son activos militantes partidarios, sino que pensamos parecidos y pensamos que podemos armar una buena propuesta”, comentó.

“Yo me siento muy confiado que puedo tener la chance de que la gente me acompañe para ser diputado provincial, y desde ahí seguir trabajando con mucha mayor fuerza y de una manera distinta, trabajando desde la legislatura para la gente, pero no haciendo líos, subiéndome a una banca para quejarme, ni peleándome con nadie, trabajando con la gente como trabajé siempre, como fue en la Defensoría, como fue en la Municipalidad. Entonces, si tenés colectivos, sectores que tienen vulnerabilidad de derechos, tenés la forma de que esas propuestas, esos derechos, tengan plena vigencia, a partir de la gente participando junto a vos para lograr que sea tratado en una comisión, discutido en un dictamen y votado en un recinto. Acompañá lo que tengas que acompañar, pero generá valor en la política. Aunque hoy sea un cargo nada más que político para confrontar con el adversario y levantar la mano de manera unísona para oponerte a alguien que está gobernando, no debe ser así como lo veo yo, y yo me veo trabajando de otra manera. Y si no salgo diputado, bueno, seguiré participando, porque no es parte fundamental de mi vida un cargo político”, dijo Ponce.

En este sentido, mencionó como clave el trabajo que desarrolló en la Defensoría, con amparos colectivos y proyectos como la creación del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura, que el oficialismo nunca trató. “Conocí cómo funciona la Legislatura provincial, tengo muchos aspectos para analizar y sé que se puede trabajar mejor, a partir del diálogo político y hablando, pero siempre con la gente metida adentro de la legislatura, no afuera”, manifestó.