En poco más de un año de la segunda gestión de Claudio Poggi, han renunciado cuatro ministros y tres secretarios. Varias de las dimisiones sucedieron ante polémicas y escándalos que involucraron a los funcionarios que dejaron los cargos. Por ahora, no hubo pedidos de renuncia a todo el Gabinete como hizo en su primera gestión y solía hacer Alberto Rodríguez Saá.
Para este artículo se han tenido en cuenta solamente las renuncias de ministros y secretarios porque son los funcionarios más importantes del Gabinete provincial.
Las renuncias de los ministros
La primera renuncia fue la de Mónica Becerra, quien se desempeñó como ministra de Desarrollo Social. Poggi le pidió la renuncia a mediados de mayo de 2024 para “darle una renovada impronta a esta cartera de gobierno”, fue el argumento que difundieron desde el Ejecutivo. Becerra quedó en el centro de la polémica por haber nombrado como funcionaria a una mujer que trabajó para ella como empleada doméstica.

La exministra había renunciado a su banca como diputada en noviembre de 2023 para ser la titular de Desarrollo Social. El reemplazo que se designó en el Ministerio es Gustavo Bertolini.
Para mediados de agosto se produjo la segunda renuncia de una ministra. Claudia Spagnuolo dejó el cargo para asumir “otras responsabilidades relevantes dentro del mismo ministerio”, según la versión que comunicó el Gobierno en su momento. La salida de Spagnuolo sucedió en un contexto de plena polémica que se generó con el sector de la salud pública por el proyecto que impulsó el Ejecutivo del desbloqueo opcional de título en la Carrera Sanitaria provincial. Un día antes de la renuncia de la exfuncionaria, el proyecto del desbloqueo opcional había tenido media sanción del Senado provincial.

El 15 de agosto, Nigra asumió por tercera ocasión como ministra de Salud.
Juan Manuel Rigau fue la tercera renuncia del titular de un ministerio de la actual gestión. Rigau dejó el cargo el 14 de noviembre presentando su renuncia indeclinable “por motivos personales”. La dimisión se produjo dos semanas después de que Poggi le pidiera la renuncia al director de Eventos, Fiestas Provinciales y Sitios Culturales, Gonzalo Mastronardi, ante estas declaraciones que desataron una catarata de críticas: “Nos hemos cansado de escuchar a la Calle Angosta, cansado de escuchar Caminito del Norte”.
El exministro justificó las polémicas declaraciones diciendo “ha hecho una expresión al respecto que tuvo una mala interpretación, una mala expresión en cómo dijo lo cual claramente no está ni en su sentir. Se disculpó donde pudo”.

Poco más de un mes después de la renuncia de Rigau, Juan José Álvarez Pinto, quien se venía desempeñando como intendente de Merlo, asumió como ministro de Turismo.
El cuarto ministro que ha renunciado fue Facundo Endeiza, quien se desempeñó como ministro de Gobierno hasta fines de noviembre de 2024. Desde el Ejecutivo alegaron que Endeiza iba a seguir colaborando desde otro rol. Una versión que difundieron medios opositores fue que la dimisión se generó por una supuesta discusión entre el exfuncionario y la hija del Gobernador.
El reemplazo de Endeiza es Gonzalo Amondarain, quien asumió el cargo junto a Álvarez Pinto, el 23 de diciembre de 2024.

Las renuncias de los secretarios

Como es de público conocimiento, también hubo renuncias de secretarios. De hecho, la más reciente fue ayer con la salida de Walter Vogt de la Secretaría de Actividades Logísticas. El gobernador pidió la renuncia de Vogt porque fue denunciado por acoso por una funcionaria de la Secretaría.
Vogt había asumido el 30 de mayo de 2024 como reemplazo de Harold Bridger, quien renunció como secretario el 12 de abril envuelto en un escándalo ante la presunta falta de transparencia. Las sospechas apuntaban a que el hijo de Bridger tenía una sociedad anónima que le ha facturado a la Agrozal.
Otro secretario que dejó el cargo fue Gabriel Rivero, quien estuvo al frente de Deportes hasta mediados de octubre del año pasado. Adelaida Muñiz lo reemplaza al frente de la Secretaría desde entonces.

Pasaron apenas 14 meses desde que Poggi asumió su gestión, y estos han sido los funcionarios más importantes que dejaron sus cargos. Todavía falta mucho para saber si habrá tantas renuncias como sucedió en una de las gestiones de Alberto Rodríguez Saá cuando se cambiaron 15 ministros en casi tres años.