Este miércoles, en el marco de su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de San Luis, Gastón Hissa, dio un discurso sumamente medido, sin grandes anuncios en materia de nuevas obras para la ciudad, pero sí una gran cantidad de ellos enfocándose en la continuidad de planes que ya están en marcha, a lo que se suma la puesta en valor de las plantas potabilizadoras, la de asfalto y un proyecto para el mejoramiento de los cementerios municipales.

“Hoy estoy presentando el resultado del trabajo realizado para mejorar la ciudad para todos los vecinos, demostrando los avances logrados. Aunque insisto, sabemos que todavía queda mucho por hacer. Este balance de gestión nos permite proyectar el trabajo para el 2025 con el objetivo de consolidar lo alcanzado y avanzar en nuevos desafíos. Con una planificación enfocada en la eficiencia y el uso responsable de los recursos, continuaremos fortaleciendo la infraestructura y la calidad de los servicios. Siempre con el compromiso de estar cerca de los vecinos. Queremos ser un municipio que impulse y brinde soluciones definitivas a los vecinos de la ciudad”, dijo Hissa, previo a pasar a los anuncios.

El primero de ellos consiste en el fortalecimiento de la planta de asfalto, que se pondrá en óptimo funcionamiento para garantizar la calidad y eficiencia en las obras de pavimentación. Como parte de este plan, se repavimentarán e intervendrán 300 cuadras y se profundizará el plan de mantenimiento y reparación de baches en 1.000 cuadras. Además, se instalarán 100 rampas para personas con movilidad reducida, mejorando la accesibilidad universal y contribuyendo a una ciudad más inclusiva. También se prevé la construcción de 2 kilómetros de bicisendas y/o ciclovías, como parte de la promoción de medios de transporte sustentables y seguros. En cuanto a la infraestructura pública, el intendente destacó que este año se finalizará la construcción del centro de atención al vecino en el barrio Eva Perón, lo que permitirá continuar con el proceso de descentralización de los servicios municipales.

Además, se contempla la compra de 4 camiones y 3 camionetas para fortalecer los servicios públicos municipales, lo que incluye la posibilidad de adquirir los vehículos mediante diferentes modalidades de contratación, como compra, permuta o leasing. “Por eso solicito, por medio del proyecto de ordenanza que acompaño, autorizar al Poder Ejecutivo municipal, adquirir vehículos cero kilómetros y o usados, para ser destinados exclusivamente a la prestación de los servicios públicos municipales”, dijo Hissa.

“Construiremos una nueva oficina para la dirección de transporte, destinada a la tramitación de licencias de conducir, brindando atención prioritaria a los adultos mayores”, anunció el intendente, en otro momento de su discurso.

“Está en proceso la elaboración de un decreto que facilita a los vecinos el permiso de conexión de domiciliario mediante la exención del 80% del canon correspondiente al plano de relevamiento. Estamos trabajando en la elaboración de una política clara, para que todos aquellos comercios que decidan adherirse de forma voluntaria al programa de comercios amigables con las mascotas reciban múltiples beneficios impositivos”, reveló Hissa.

“Con planificación y orden, llevaremos adelante proyectos que transformarán el espacio urbano, se mejorará la prestación de los servicios y se fortalecerá el compromiso con el desarrollo y la calidad de vida. Estoy seguro que podremos hacer esta realidad, estas metas que acabo de mencionar, pero además daremos un paso más en la búsqueda de soluciones definitivas a los problemas históricos de la ciudad”, dijo Hissa, quien inmediatamente después anunció la intención de incorporar 5 colectivos nuevos al servicio del transporte público.

Para ello, remitirá el proyecto de ordenanza correspondiente, “solicitando autorizar a la empresa Transpuntano, y al Poder Ejecutivo municipal adquirir el dominio de las unidades cero kilómetros y/o usadas, y a renegociar, gestionar y acordar la modalidad de pago de la deuda contraída por la gestión municipal anterior 2019 – 2023 con la firma Colcar Merbus”.

En esta parte de su discurso, el Jefe Comunal también anunció importantes avances en el sector de saneamiento y agua potable, los cuales constituyen un “gran desafío”. En relación con el sistema de agua potable, detalló varios proyectos para mejorar las plantas potabilizadoras de la ciudad. En primer lugar, se llevará a cabo una licitación para resolver dos problemas importantes en la planta Aguada 2: la dependencia de la planta Aguada 1 para su funcionamiento y la falta de un módulo adicional previsto en el diseño original de la planta y que nunca se ejecutó. Con la finalización de estas obras, la capacidad de la planta se duplicará, pasando de 180 a 360 litros por segundo. Además, se realizará una licitación para la puesta en valor de la planta Aguada 1, que ha sufrido graves daños estructurales debido al paso del tiempo. Finalmente, se ejecutarán obras en la planta Puente Blanco, la más antigua, para garantizar la mejora en la calidad del procesamiento del agua y reducir las deficiencias estructurales.

“Estamos pensando y planificando la ciudad para los próximos cincuenta años, con la mirada puesta en el desarrollo social y poblacional, asegurando el acceso a este recurso uso esencial y garantizar el crecimiento sostenible de nuestra ciudad”, comentó Hissa.

En cuanto a la mejora de la red cloacal, se avanzará con la limpieza mensual de 250 cámaras para evitar obstrucciones, y se incorporará una válvula de retención en la intersección de la calle Franco Pastore con la ruta 147 para mejorar la presión del servicio en diversos barrios de la ciudad. También se ampliará la red cloacal en Aristóbulo del Valle, con un recambio de 400 metros de cañería de cemento por PVC.

El intendente también destacó varios proyectos de ordenanza orientados a fortalecer el sector comercial, entre ellos la habilitación gratuita de comercios, pymes e industrias de cualquier rubro y tamaño, sin necesidad de renovaciones anuales, lo que simplificaría considerablemente los trámites administrativos. Además, se prevé la exención total del derecho de construcción para obras nuevas, refacciones, ampliaciones o colocación de cartelería, una medida que busca fomentar el desarrollo comercial e industrial en toda la ciudad. Este beneficio se extiende también a aquellos comercios que realicen modificaciones en sus establecimientos, permitiendo que las empresas se adapten y crezcan sin la carga de costos adicionales por estas obras. Según manifestó el Intendente, a través de este proyecto se busca incentivar la generación de empleo y reactivar los sectores comerciales más débiles, asegurando así que las pequeñas y medianas empresas puedan prosperar y contribuir al desarrollo económico de San Luis.

Uno de los temas más sensibles que abordó el intendente fue la situación de los cementerios municipales, que atraviesan una crisis debido al “colapso” de los espacios actuales. Ante esta problemática, se propuso la transferencia gratuita al municipio del cementerio Parque Los Álamos, que se encuentra en funcionamiento y en condiciones operativas, lo que permitiría al municipio acceder rápidamente a un servicio eficiente sin la necesidad de realizar una gran inversión. Para ello, remitió un proyecto de ordenanza correspondiente será evaluado por el cuerpo legislativo local.

Para finalizar, el intendente reafirmó su compromiso con la mejora de los servicios municipales y el desarrollo urbano, destacando que estos proyectos no solo buscan resolver problemas históricos, sino también garantizar el crecimiento sostenible de la ciudad en las próximas décadas. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el municipio y la provincia para llevar adelante estas iniciativas, mencionando proyectos conjuntos como el boleto estudiantil gratuito y el programa “Construyendo con tu Pueblo”.

“Tanto el gobernador Claudio Poggi, como yo, tenemos por delante continuar consolidando el cambio que eligió la gente hace dos años atrás. Destruir se destruye muy rápido. Pasó en la provincia, pasó en la ciudad. Construir lleva tiempo y necesita el apoyo de todos. Queremos una ciudad que nos llene de orgullo. Un San Luis que al ser visitado no solo se admire por su belleza, sino también por la calidez de su gente, su espíritu de unidad, la fuerza de su historia y la esperanza de su futuro. Hoy, más que nunca, sabemos hacia dónde vamos”, concluyó Hissa.