Como no podía ser de otro modo, el Concejo Deliberante arrancó su 2025 con una maratónica sesión donde el oficialismo, a pesar de la ausencia de Agustina Arancibia Rodríguez, se impuso a los pedidos de la oposición, incluidos proyectos relativos al brutal aumento en la tarifa plana de agua potable y la creación de una partida presupuestaria específica para el boleto gratuito para jubilados. Por otro lado, se prohibió estacionar en una parte de la avenida Sucre.

La sesión comenzó con la lectura del armado de los bloques y de las comisiones permanentes del Concejo que integrará cada concejal. La gran novedad fue que Laura Sánchez este año será parte del bloque oficialista Por San Luis, a diferencia del año pasado donde tenía su propio bloque unipersonal. A su vez, Mario Silvestri, quien todos esperaban a fines del año pasado que sea electo presidente del Concejo, tampoco fue reelecto como presidente del bloque oficialista, puesto que quedó en manos de Lizbeth Huatay Otiniano.

Los bloques legislativos 2025
Por San Luis
– Mario Silvestri
– Mauro Exequiel Alesso
– María del Carmen Mercado
– Diego Videla
– Mixci Lizbeth Huatay Otiniano (presidenta del bloque)
– Johana Micaela Medina
– Agustina Arancibia Rodríguez
– Laura Sánchez

Bloque Justicialista
– Juan Martín Divizia (Presidente)
– Andrés Russo
– Agustina Gatto
– Gastón Témoli
– Julieta Ponce
– Alejandro Cordido
– Paulina Calderón

Luego se definió la conformación de las comisiones, continuando con la integración de 2 concejales por la mayoría y 1 por la minoría. Las comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:

– Legislación e Interpretación: Huatay, Silvestri, Cordido
– Hacienda y Presupuesto: Medina, Huatay y Russo
– Obras Públicas: Alesso, Medina y Témoli
– Previsión Social, Educación y Cultura: Arancibia Rodríguez, Videla y Gatto
– Seguridad: Videla, Arancibia y Calderón
– Mujer, Niño y Ancianidad: Mercado, Arancibia y Calderón
– Interbloque: Huatay y Divizia
– Transporte: Alesso, Medina y Divizia
– Investigadora: Arancibia, Silvestri y Témoli
– Turismo: Videla, Sánchez y Russo
– Salud Pública e Higiene: Mercado, Silvestri y Ponce
– Juventud: Alesso, Mercado y Ponce

Terminada esta parte de la sesión, tras un planteo de la oposición, se decidió continuar con la última del año pasado, la cual se quedó sin quórum cuando el oficialismo se levantó mientras Andrés Russo planteaba una cuestión de privilegio en contra del Tribunal de Cuentas. Este debate terminó en lo mismo que todas las cuestiones de privilegio que planteó la oposición el año pasado: rechazada sin mediar palabra alguna por parte del oficialismo.

Y prácticamente de la misma manera fueron rechazados los proyectos de la oposición con respecto al gran aumento que tuvo la tarifa plana de agua potable, que ahora ronda unos $19.000. Pidiendo un alivio para los vecinos de la ciudad, la oposición propuso la creación de un programa para la instalación de caudalímetros y pidió su tratamiento sobre tablas, argumentando que este aumento se suma al 310% que subieron las demás tasas y servicios durante 2024, pero el oficialismo rechazó el tratamiento y lo mandó a comisión.

Lo mismo pasó con un proyecto que buscaba crear una partida presupuestaria para el financiamiento del boleto gratuito para jubilados. En este “debate”, la oposición les recordó lo ocurrido cuando decenas de jubilados reclamaron este beneficio el año pasado y aseguraron que la creación de esta partida servirá para que el intendente de turno no pueda quitar este beneficio según le plazca. Aquí también los ediles del oficialismo se mantuvieron mudos, inclusive dejando pasar una gran oportunidad para recordarles a los Justicialistas que fue Tamayo quien quitó este beneficio.

Previo a todo esto hubo un debate donde la oposición, luego de quejarse de que el tema no fue incluido en el orden del día, le pidió a Laura Sánchez, la nueva presidenta del Concejo, que dé a conocer los contratos que ha firmado desde que asumió en el cargo en diciembre del año pasado. “Al presidente de nuestro bloque se le manifestó que más adelante en el tiempo se va a incorporar ese expediente con esos contratos. Es decir, se da por hecho que existen esos contratos, pero teniendo un reglamento que dice que (esos contratos) se tienen que poner ad referéndum del cuerpo la primera sesión ordinaria y eso no ha ocurrido, en la situación en la que nos encontramos es que todo este cuerpo va a tener que encubrir una situación que genera responsabilidad patrimonial de la presidenta”, dijo el opositor Alejandro Cordido, planteando una cuestión de privilegio al respecto.

“No entiendo si hay algo que esconder y cuál sería el problema para no dar publicidad a los actos de Gobierno, siendo que es una obligación de todos los que administran fondos públicos”, añadió Andrés Russo.

La única intervención de un oficialista sobre este tema fue de Micaela Medina, pero en vez de hablar sobre los contratos, planteo una cuestión increíblemente burocrática sobre si el pedido de Cordido constituía una o dos mociones y a qué comisión debería ir.

El tema quedó descartado cuando se sometió a votación y, a pesar de la ausencia de Arancibia Rodríguez, que se rumorea que próximamente presentaría su renuncia como concejal, el oficialismo logró rechazar esta cuestión de privilegio, gracias a que cuando se da un empate, el voto de presidencia vale doble, algo más que paradójico cuando justamente lo que estaba siendo cuestionado era el accionar de la presidencia.

Insólitamente, también corrió el mismo destino un proyecto para declarar de interés municipal la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y terminó siendo girado a comisión, de la cual es imposible que salga antes de esta fecha, que cae este sábado 8 de marzo. Acá, la negativa del oficialismo se debió a que el proyecto, presentado por Paulina Calderón, ex funcionaria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández; incluía una crítica al “vaciamiento” que los distintos gobiernos, comenzando desde el Nacional, han hecho de los organismos que trataban este tipo de cuestiones.

Inclusive un proyecto de repudio a “la participación activa y directa del presidente de la Nación con la promoción de la criptomoneda Libra” se filtró en el temario del día, pero corrió la misma suerte que todas las demás iniciativas opositoras.

Por el lado de la aprobado, se destaca un proyecto que prohíbe el estacionamiento vehicular en ambos carriles de la avenida Sucre, entre las intersecciones de calles Martín de Loyola y Abelardo Figueroa, debido a la gran angostura de esta avenida a esa altura. El proyecto, que fue presentado el año pasado, fue aprobado por unanimidad, con concejales de ambos bloques celebrando que se haya escuchado a los vecinos de la zona.