Este sábado, en dos actos oficiales, el Gobierno provincial otorgó financiamiento a 187 proyectos emprendedores y a diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que completaron los requisitos para acceder a los fondos. Ambas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo económico y social de San Luis.

Apoyo a emprendedores
En el salón Malvinas Argentinas, se realizó el segundo acto de Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento, programas destinados a impulsar proyectos productivos. El primero está dirigido a emprendedores con más de dos años de actividad, mientras que el segundo apunta a quienes buscan iniciarse en el sector. En esta ocasión, 187 proyectos de 374 emprendedores recibieron certificados que acreditan el acceso a financiamiento tras haber completado un ciclo de capacitaciones y formulación de proyectos.

El gobernador Claudio Poggi destacó el carácter integral de estos programas. “Estos programas no se resumen únicamente en una entrega de crédito, sino que son integrales: implican el acompañamiento de mentores, capacitaciones y la formulación de un proyecto de inversión o plan de negocio”, afirmó, a la vez que a los beneficiarios a seguir adelante con sus iniciativas: “Seguramente en la vida van a haber piedras y tropiezos, pero lo importante es levantarse y seguir perseverando porque el éxito, más temprano que tarde, llega”.

Durante el evento, los emprendedores presentaron sus proyectos y explicaron el destino de los fondos. María de los Ángeles Quiroga, creadora de ‘Uniformes Kuma: hecho a tu medida’, relató su historia. “Este proyecto inicia por la necesidad de querer ser yo, de querer mostrar lo que yo tenía para ofrecer. Se me dio la oportunidad de poder mostrar la capacidad que tengo y lo que puedo hacer”, expresó. Quiroga utilizará el financiamiento para adquirir una máquina de bordar que le permitirá ampliar su producción y ofrecer nuevos servicios.

Financiamiento para ONG
En el Salón Blanco, más organizaciones no gubernamentales recibieron un aporte de un millón de pesos, luego de completar un proceso de regularización y capacitación. El gobernador Poggi encabezó el acto y resaltó el rol de estas entidades en la sociedad. “Cada uno de ustedes son dirigentes que conducen una organización que no tiene fines de lucro y que dedican gran parte de su tiempo ad honorem, por voluntad propia”, señaló.

El programa de apoyo a ONG se basa en cuatro ejes: reempadronamiento provincial de asociaciones civiles y fundaciones, regularización de entidades, ciclo de capacitaciones y financiamiento de proyectos sociales. Entre las beneficiadas, la Asociación Puntana de Tango destinará los fondos a la compra de indumentaria, mientras que la Sociedad Misionera Internacional ‘Sembrando La Palabra’ adquirirá un proyector y un equipo de sonido para brindar clases a niños.

Diego Pereira, presidente de la Asociación Vecinal Civil ‘barrio Universitario’, explicó que los recursos permitirán mejorar la plaza del barrio con nuevos bancos y sillas de cemento. “Estamos creciendo como barrio y nos faltan muchos elementos para que niños y adultos puedan desarrollar actividades y juegos”, comentó.

Por su parte, Santiago Argañara, de la Asociación Civil R3S Atletismo, detalló que utilizarán el financiamiento para adquirir insumos y equipamiento deportivo. “Trabajamos para que la gente consiga un bienestar con nosotros. Hoy, con menos de seis meses de vigencia, tenemos más de 160 deportistas”, indicó.

Ambos eventos reflejaron el impacto de estas iniciativas en la comunidad, tanto en el sector emprendedor como en el ámbito social, con proyectos que buscan generar empleo y mejorar la calidad de vida en la provincia.