Este jueves por la tarde, el intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, dio su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante del municipio. Esta vez, el acto se realizó en la esquina de la avenida del Viento Chorrillero y 20 de Noviembre, “en el corazón del Chorrillo”, frente al edificio que se está construyendo para el Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio y que se inaugurará en los próximos meses.

“No hay gestión sin datos”, dijo Videla, quien hizo su ya habitual exposición de gráficos, en un monitor táctil que tenía detrás, con datos como recaudación, presupuestos y gastos. Uno de los datos que destacó fue que los reclamos bajaron de 2.500 por año, en 2021, a tan solo 426 en 2024. También destacó que JK fue el primer municipio en hacer un convenio con Edesal para el cobro de tasas y también el primero en rescindirlo, señalando que desde ese momento se incrementó notoriamente la recaudación, pasando de 333 millones en 2022 a $2.632 millones en 2024, a la vez que, en lo que va de 2025, ya se recaudaron $1.094 millones. “No hay mejor encuesta que el pago de las tasas de los vecinos”, aseguró Videla.

Todos los años, en sus alocuciones, Videla destaca la excelente recaudación del municipio, que atribuye sin ningún tipo de modestia a la eficiencia de su gestión, y luego se enfoca en un aspecto en particular. El año pasado fue el turno del agua y el de este año fue la seguridad, con un gran énfasis en las inversiones que ha hecho en la materia durante sus dos gestiones y señalando que esa es una de las razones por las cuales hay tantas inversiones en el municipio. “Hoy todo el mundo tiene invertido en Juana Koslay”, aseguró el intendente.

“Estamos hablando de más de 700 millones de pesos invertidos para prevenir la inseguridad. Todos tenemos los ejemplos de ciudades como San Isidro, como Vicente López, Tigre, que veíamos esas cámaras y que agarraban a los ladrones, y bueno, soñábamos con las cámaras. Y le pregunto un día al Ale (Tagliente, secretario de Gobierno) si podíamos empezar a poner cámaras en la ciudad. Y de a poco, claro, recaudábamos bien, manteníamos un servicio eficiente, teníamos el municipio equipado y teníamos un restante para invertir en cámaras. Empezamos a poner cámaras. Hicimos un plan ambicioso de cámaras con la plata de los vecinos de Juana Koslay. Cada cámara es producto del pago de la tasa de los vecinos de Juana Koslay. Con 300 cámaras hoy instaladas en un promedio de 20.000 habitantes, en realidad somos menos, pero hagamos números redondos, 20.000 habitantes, 300 cámaras, significa que cada 66 habitantes hay una cámara. No existe en la Argentina una ciudad que cada 66 habitantes tenga una cámara. Si a eso le vamos a agregar 200 cámaras más, imaginemos la magnitud de cantidad de cámaras que va a tener la ciudad”, dijo el intendente en su discurso.

A las cámaras, Videla le sumó el dato de que su gestión duplicó la cantidad de luminarias del municipio, pasando de 2.970 a más de 6.000 en la actualidad, y la compra de 10 motocicletas que trabajarán en la prevención del delito y recorrerán constantemente el municipio. “Esto es un ícono que tiene que ver con la eficiencia en la gestión. Sin manejar recursos para seguridad, hemos logrado a través de las tasas que pagan los vecinos, hacer una inversión mayor de 700 millones en materia de seguridad para trabajar por la prevención. Ese es el broche de cómo estamos cerrando la gestión en Juana Koslay”, dijo Videla.

“Hoy tenemos un polo gastronómico que hace tres años lo venimos trabajando. ¿Saben los puestos de trabajo que da la gastronomía? Y cuando yo repito las palabras del gobernador, que estoy totalmente de acuerdo cuando dice que el generador de puestos de trabajo debe ser privado, al que tenemos que acompañar, abrirle las puertas, es al privado. Dónde hay inversión privada, hay puestos de trabajo. Chicos, hoy la mayor demanda que tenemos en la sociedad es trabajo”, dijo luego en su contacto con la prensa, destacando otra faceta de su gestión.

Con respecto a los rumores que indican que va a encabezar la lista de diputados del oficialismo, Videla respondió: “Yo estoy feliz, contento y con muchas ganas de seguir trabajando y aportando. El gobernador me ha llamado para que lo acompañe y seguramente lo voy a estar acompañando”.

Videlo mostró un drone de última tecnología, cámaras de seguridad y monitores durante su discurso.