Este miércoles, desde el Gobierno anunciaron que el Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), tras un par de semanas de ser el objeto de críticas por decenas de intoxicaciones en escuelas de San Luis Capital y Villa Mercedes, se convertirá en una Secretaría del Estado, al frente de la cual estará Eugenia Gallardo, quien se tomará licencia como diputada provincial para ejercer este cargo.
De este modo, el Gobierno de Poggi pasa a tener un total de 21 ministerios y secretarías de Estado, que es exactamente el mismo número de la última superestructura de Alberto Rodríguez Saá y algo que el mismo criticó. “La austeridad tiene que ver con revisar los privilegios, las superestructuras sobredimensionadas innecesarias de organismos del Estado llenas de funcionarios”, dijo Poggi, en marzo de 2022, cuando era diputado nacional.
En aquella ocasión se estaba refiriendo al gobierno de Alberto Fernández, pero puso como ejemplo, hablando de gastos superfluos, que Rodríguez Saá había llamado a sesión extraordinaria para “aumentar el 50% la cantidad de ministerios del Gobierno de la provincia de San Luis”, señalando además que los mismos eran tan poco importantes que “no se justifica ni mencionarlos”. A eso le agregó, que estos nuevos ministerios significaban un “50% más la estructura del Estado de la provincia y nada que tenga que ver con los servicios básicos”.
Tres años después, Poggi tiene la misma cantidad de ministerios/secretarías y varios de ellos no se dedican a “los servicios básicos”. Obviamente, eso no se traduce en la misma cantidad de funcionarios en total, pero sí es el mismo número de ministros/secretarios de Estado, que son los que cobran los mejores salarios luego del gobernador.
La estructura de Poggi está claramente inflada por los ministerios y/o secretarías que debieron ser creadas para los dirigentes de otros espacios que conformaron la alianza política de 2023. Es de suponer que para ellos no era lo mismo ser jefe de programa que ministro/secretario de Estado. Y obviamente, el sueldo tampoco es el mismo entre un cargo y el otro.
El mejor ejemplo es el de Gabriela González Riollo, dirigente del PRO puntano, que fue senadora nacional cuando asumió como reemplazo de Claudio Poggi. Actualmente, González Riollo es “secretaria de Estado de Vinculación Interjurisdiccional”, con sede en la Casa de San Luis en la ciudad de Buenos Aires, donde la dirigente vive hace años, ya que previo a ser senadora nacional fue parte del gabinete de Mauricio Macri.
Sin dudas, lo que se hizo fue darle rango de Secretaría de Estado, y un nombre más pomposo, a la Casa de San Luis en Buenos Aires, que durante las gobernaciones de Rodríguez Saá no fue más que una Dirección, aunque con gastos verdaderamente excesivos por momentos. En casi un año y medio de la gestión de Poggi, han sido escasas las acciones que el Gobierno ha dado a conocer relativas a esta Secretaría y menos aún el contacto que González Riollo ha tenido con los medios locales. Y las pocas acciones que se han comunicado, como reuniones con embajadores de tal o cual país y visitas guiadas a la Casa de San Luis, tranquilamente se podrían haber realizado siendo un Programa o Dirección bajo la órbita de otro ministerio.
Y lo mismo se puede decir de secretarías como Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario (a cargo de José Giraudo), que podría ser un programa del Ministerio de Gobierno, por ejemplo; o Personas con Discapacidad (de Luis Giraudo), que a pesar de su más que noble propósito, podría funcionar bajo la órbita de Desarrollo Social o Salud. También se puede hacer un planteo similar con Ética Pública y Control de Gestión, que lidera Ricardo Bazla y prácticamente se dedica al remate de vehículos y, ahora, a los narcotests a funcionarios; ubicándose muy lejos del objetivo con el que inicialmente se la promocionó, ya que nunca ha fijado postura con respecto a las denuncias de corrupción que se han hecho en relación a áreas del Gobierno como la Secretaría de Actividades Logísticas.
No se cuestiona la existencia de estas áreas, en especial de la referida a Personas con Discapacidad, pero sí su rango ministerial o de Secretaría de Estado, el cual es prácticamente inaudito a nivel nacional y en los organigramas de otras provincias.
Finalmente, aún no se ha informado cuándo el Gobierno enviará a la Legislatura el proyecto de ley para modificar la Ley de Ministerios e incorporar el PANE, ya que, aunque un ministerio o secretaría de Estado puede funcionar por decreto, esta modificación es necesaria para su formalización.
Los ministerios/secretarías del último gobierno de Rodríguez Saá:
– Secretaría General de la Gobernación.
– Ministerio de Hacienda Pública.
– Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
– Ministerio de Seguridad.
– Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.
– Ministerio de Educación.
– Ministerio de Desarrollo Social.
– Ministerio de Ciencia y Tecnología.
– Ministerio de Salud.
– Ministerio de Producción.
– Secretaría de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad.
– Secretaría de Estado de San Luis Logística.
– Secretaría de Estado de Ambiente.
– Secretaría de Estado de Turismo.
– Secretaría de Estado de Deportes.
– Secretaría de Estado de Cultura.
– Secretaría de Estado de las Juventudes.
– Secretaría de Estado de Transporte.
– Secretaría de Estado de Comunicación.
– Secretaría de Finanzas.
– Secretaría de Vivienda.
Los ministerios/secretarías de Poggi
– Secretaría General de la Gobernación
– Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública
– Ministerio de Gobierno
– Ministerio de Salud
– Ministerio de Educación
– Ministerio de Desarrollo Productivo
– Ministerio de Desarrollo Humano
– Ministerio de Seguridad
– Ministerio de Ciencia e Innovación
– Ministerio de Turismo y Cultura
– Secretaría de Estado de Vinculación Interjurisdiccional
– Secretaría de Estado Legal y Técnica
– Secretaría de Estado de Actividades Logísticas
– Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
– Secretaría de Estado de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario
– Secretaría de Estado de Comunicación
– Secretaría de Estado de Deporte
– Secretaría de Estado de Ética Pública y Control de Gestión
– Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad
– Secretaría de Estado de Transporte
– Secretaría de Estado PANE