Este jueves, siete pequeñas y medianas empresas de San Luis accedieron a financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), por un monto total superior a los $150 millones. Los fondos serán destinados a la reactivación de cadenas de valor, el impulso a proyectos sustentables y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres.
La entrega de los decretos se realizó en un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. Un representante de cada empresa explicó brevemente el destino de los fondos que recibirán.
Los créditos se otorgaron a través de tres programas vigentes. Por el Programa de Reactivación Productiva para las Cadenas de Valor, orientado a sectores como turismo, industria, agricultura y economía del conocimiento, accedió la firma agroganadera Meilen SA. Integra Servicios Médicos SA y Soporte y Asistencia Digital SA fueron beneficiadas con el Financiamiento Verde, vinculado a proyectos de sustentabilidad y energías limpias. Finalmente, cuatro proyectos encabezados por mujeres fueron seleccionados dentro del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres.
“Nuestra visión de gobierno está dictada por la educación, porque es lo que nos va a sacar de la postergación. Para ello, somos conscientes que hay que generar un contexto social favorable que acompañe la política educativa y parte de eso es generar puestos de trabajos”, expresó el Gobernador durante su discurso.
También señaló que heredó “un sector público que se triplicó en diez años y un sector privado que se achicó”, y consideró que el desafío actual es “generar las condiciones” para que el sector privado vuelva a ser el principal empleador en la provincia.
Sobre el rol del CFI, Poggi explicó que “es una institución que provee líneas crediticias de fomento a tasas blandas, asistencia técnica, que financia proyectos de desarrollo, investigaciones de algún sector de la economía, planes estratégicos como el que queremos hacer del Agua y la Energía, participación en ferias internacionales, entre otras cosas”.
María Eugenia Vergés, encargada de articular entre el Ejecutivo, el CFI y el sector empresarial, detalló las características de las tres líneas de financiamiento activas. “Una es sobre la cadena de valor, refleja en mayor parte el sector productivo. Otro es el financiamiento verde, que apunta a aquellas iniciativas relacionadas al ahorro y optimización energética, independientemente del rubro empresarial. Por último, hay un Programa que busca privilegiar las PyMEs lideradas por mujeres, abriendo el espectro femenino que encabezan empresas de diversos sectores”, señaló.
Durante la jornada, varias beneficiarias compartieron detalles de sus proyectos. Silvana Marsa, bioquímica, informó que con los $15 millones que recibirá invertirá en maquinaria para su laboratorio: “Trabajamos con patologías genéticas que siempre conllevan alteraciones bioquímicas, entonces con estos equipos vamos a anexar esas dos ramas”.
Mónica Schweizer, de Villa Larca, indicó que destinarán los fondos a la construcción de un tinglado que funcionará como depósito y local de ventas. “Nos dedicamos a la venta de maderas para techos y obras, estamos instalados en la provincia porque creemos que hay gran potencial”, dijo. “Es nuestra chance de crecer, de seguir brindando mano de obra que tanto se necesita”, añadió.
El Gobernador aclaró que el CFI aporta la totalidad del dinero, mientras que el rol de la Provincia es declarar de interés los proyectos que estén en condiciones de avanzar. “Se abre una ventana de oportunidades para el sector privado que está alineado con nuestra visión de recuperar lo perdido y volver a generar puestos de trabajo. San Luis necesita emprendedores”, concluyó.
Fuente: ANSL