Este lunes por la mañana San Luis Futuro presentó sus candidatos para las elecciones provinciales del 11 de mayo. Esta flamante fuerza política se caracteriza principalmente en que la gran mayoría de sus candidatos son jóvenes. San Luis Futuro tiene candidatos en dos categorías: diputados del departamento Pueyrredón y concejales de la ciudad de San Luis.
Luz Eggel, quien encabeza la lista de candidatos a diputados, definió a San Luis Futuro como un grupo de jóvenes de diferentes espacios que se presenta como un lugar de representación real para discutir “temas sumamente importantes y necesarios en esta actualidad, y que es una demanda también de muchos de los jóvenes sanluiseños y sanluiseñas”.
“Creemos que la política en San Luis está muy chata hace mucho tiempo y que hay cosas que no se debaten porque no se animan, porque no nos animamos a romper ese statu quo. Acá venimos para poder un poco con aires frescos, de renovación, poder discutir y transformar San Luis”, manifestó.
San Luis Futuro participará por primera vez en elecciones y tiene la expectativa de “ocupar un espacio” en la Cámara de Diputados en el Concejo Deliberante capitalino. “Realmente queremos ocupar espacio de poder. Estamos capacitados y formados, no tenemos dudas, y con muchas ganas de actuar, de ejecutar y llevar a cabo diferentes proyectos, ideas y temáticas”, aseguró la candidata.
La Gaceta Digital (LGD) preguntó cuál es la ideología y las ideas que defiende San Luis Futuro. “Nosotros buscamos la justicia social o buscamos la dignidad de los puntanos y las puntanas, porque creemos que hay muchísimas cosas por hacer, por decir. Las estructuras que ya conocemos en San Luis, de la política más vieja, no están dando respuesta, ni lugar, ni espacio a los jóvenes, es que nos encontramos acá como para poder empezar a debatir y proponer cosas y ejes nuevos”, respondió.
La joven candidata contó que algunas de las propuestas de San Luis Futuro se vinculan a la cuestión de la educación digital para trabajar y contener problemáticas que se generan por el acceso a internet y el uso de celulares y computadoras. Uno de estos aspectos remarcó por un lado la capacitación de docentes y alumnos en el uso de estos dispositivos dentro del aula. Por otro lado, mencionó talleres destinados a las familias.
Otros ejes que San Luis Futuro considera relevante son la salud mental, el medio ambiente y el trabajo informal que realizan muchos jóvenes en diversas plataformas digitales.