Como todos los años, el 1ro de abril se terminan las vacaciones de 4 meses de nuestros legisladores y se realiza la Asamblea Legislativa en la que el gobernador de turno da un habitual discurso, casi siempre con extensos repasos y una serie de anuncios hacia el final. Hace instantes finalizó la alocución de Claudio Poggi de este 2025, con un repaso de más de dos horas, donde no faltaron la pesada herencia y los palos a la Justicia, y prácticamente no hubo anuncios.

El discurso de Poggi tuvo 4 ejes: generar las condiciones para el crecimiento del sector privado, luchar sin cuartel contra la inseguridad y narcotráfico, reconstruir el tejido social roto de San Luis, y recuperar y fortalecer la institucionalidad en San Luis. Pero por encima de todos ellos, o mejor dicho como centro, puso a la educación. “El centro de nuestras políticas públicas es la educación. La riqueza de un pueblo no está en si tiene soja, petróleo o valiosos recursos naturales, sino que está en la formación de sus recursos humanos. Un pueblo educado, progresa, y es un pueblo libre, por el contrario, un pueblo no educado, no progresa y termina siendo esclavo de los pueblos educados”, señaló Poggi en los primeros minutos de su discurso, antes de enumerar 19 acciones que se realizaron en 2024 para promover la educación.

Entre estos ejes se destacan la apertura de salas de 3 años, planes de lectura y matemáticas, el CoProANS, la Expo Educativa, la nueva beca BUS y el regreso de la al Mérito, el premio al docente del año, el reconocimiento del doble cargo docente, la actualización de las carreras de UPrO y medidas más recientes, como la vuelta del plan Tubi y el boleto estudiantil interurbano.

De ahí, Poggi pasó a las medidas que tomó en su afán de generar condiciones para el crecimiento del sector privado, señalando las jornadas productivas con las que arrancó su gestión a la implementación del programa Mi Próximo Paso, a través del cual se financiaron 1.506 proyectos el año pasado. Y acá hubo uno de los pocos anuncios de la jornada, cuando el Gobernador aseguró que este programa llegará a financiar hasta 10.000 proyectos.

Siguiendo este eje, también destacó el regreso, tras 18 años de ausencia, al Consejo Federal de Inversiones, a través del cual se han entregado cientos de millones de pesos desde que se concretó. “Miren si nos perdimos oportunidades por 18 años y aislarnos”, dijo Poggi, incluyendo en ese periodo a su primera gobernación.

Otro anuncio que hizo mientras hablaba de este eje fueron planes maestros del agua y energía, pero no dio grandes detalles, más allá de que buscará que se conviertan en leyes, por lo que se enviarán los respectivos proyectos a la Legislatura. Asimismo, anunció que “todavía hay mucho para hacer en materia de turismo”.

Por el lado de la lucha contra la inseguridad, señaló que se quintuplicaron los secuestros de marihuana y duplicaron los de cocaína; destacó la polémica Ley de Narcotests a funcionarios, la aprobación de la Ley de Reiterancia, el regreso de Gendarmería y la compra de móviles policiales, chalecos antibalas y de un nuevo sistema de comunicación policial encriptado, al que ya no podrán seguir accediendo los delincuentes. “En materia de seguridad arrancamos por debajo de la lona”, dijo, criticando a la gestión anterior. “Yo estoy del lado de la policía, no estoy del lado de los delincuentes”, dijo Poggi.

El tercer eje incluyó tanto políticas como la ampliación de la cantidad de jardines maternales, como las acciones tomadas en materia de salud, desde “el fortalecimiento de la atención primaria de la salud” hasta el Ramón Carrillo, que “comenzó a actuar como lo que es, un hospital público y nadie debe pagar un peso para ser atendido”. “Luego el Ramón Carrillo se encarga de cobrarle a las obras sociales respectivas o al Ministerio de Salud si la persona no tiene obra social”, explicó Poggi, destacando además con orgullo los trasplantes renales que se han realizado en este nosocomio.

En medio de este eje fue que realizó el anuncio del nuevo plan de viviendas, con una fecha tan cercana a las elecciones que seguramente será más que controversial.

En lo que respecta a su cuarto eje, el fortalecimiento y recuperación de la institucionalidad. Aquí incluyó desde el programa de escrituración de viviendas, asegurando que es mucho más barato y menos burocrático que el de la gestión de Alberto Rodríguez Saá; hasta el lanzamiento del boletín oficial digital, pasando por la implementación de la boleta única de papel. Además, destacó que fue “a trabajar a cada una de las localidades” de la provincia y recorrió más de 70.000 kilómetros en un año.

Terminado este eje y cuando parecía que se venían los anuncios, Poggi habló de dos desafíos para el futuro de su gestión. El primero de ellos es “continuar con todo” lo que mencionó en su discurso. “El año que viene me van a escuchar hablando de lo mismo”, dijo Poggi, lanzando una advertencia para todos los que se aburrieron con su discurso de este año.

Y el segundo desafío son dos temas que ya había planteado en otras ocasiones: las reformas judicial y constitucional. Sobre la segunda, señaló que será para el año que viene, que no será electoral, y que el objetivo será adaptar la Constitución, “ajustándola a las demandas sociales de los nuevos tiempos”.

Sobre la judicial, pidió “dar pasos concretos para que los procesos judiciales sean más ágiles” y, como no podía ser de otra forma, se despachó con una catarata de críticas hacia la Justicia. “¿Qué escucho de los ciudadanos todos los días? Escucho que la Justicia es lenta, que las causas que llegan al final demoran años, escucho que los magistrados y funcionarios judiciales trabajan poco, escucho que en los cargos de decisión judicial no siempre está el más idóneo, escucho que las causas de corrupción demoran en resolverse”, decía Poggi, mientras las cámaras de la transmisión oficial enfocaban las caras de no felicidad, por no decir otra cosa, de los ministros del Superior Tribunal de Justicia.

Poggi no solo llevó estas críticas por el lado de las puertas giratorias por las que pasan delincuentes que son “detenidos in fraganti y al otro día están en la calle”, sino también al terreno de las inversiones privadas. “Si el servicio de Justicia no funciona bien, genera inseguridad jurídica. Y desde lo comercial y laboral espanta las inversiones que generan puestos de trabajo; o más aún, expulsa a los que ya invirtieron y crearon trabajo”, sostuvo Poggi.

“No puede ser que una familia o una fábrica o un comercio al que le roban (a veces muchas veces, inclusive con mucha violencia), la Policía detiene a los delincuentes in fraganti y al otro día ya están en la calle. Libres, más aún, pasan al frente de la víctima y sacándole la lengua y amenazando de un nuevo robo. Imaginen la situación de vulnerabilidad de la víctima de ese robo, aun cuando está vigente la Ley de Reiterancia que la sancionó esta Legislatura el año pasado. Sigue pasando a diario esto de la famosa puerta giratoria. Recuerdo que hay lugar en nuestro sistema carcelario para aplicar a rajatabla la Ley de Reiterancia. Pónganse por un minuto en el lugar de esa víctima. Muchos ya ni hacen la denuncia. No estoy contando algo extraterrestre, estoy contando la verdad”, continuó el Gobernador, firme en su campaña contra la Justicia provincial.

“O cuando la Policía, a partir de una investigación, detecta el lugar donde tienen un botín y están físicamente los delincuentes. Y por falencias del servicio de Justicia no llegamos a tiempo para arrestar al delincuente y recuperar el botín. Lo digo cuando un allanamiento es ordenado por la Justicia en forma tardía. En un allanamiento ordenado tardíamente, el mismo delincuente nos recibe y organiza una visita guiada, si ya tiene todo acomodado. Y esto nos pasa todos los días”, agregó Poggi, en un tono más que firme.

Ya en un tono más conciliador, pidió que se trate el proyecto de la suspensión de la feria judicial, abordando al tema con los “ajustes necesarios”.

Para cerrar, sacó una vez más el tema de la pesada herencia, a pesar de que, según contó, amigos e inclusive familiares le han dicho “ya está, no hables más de la herencia recibida, ya gobernás vos”. “Y por supuesto que gobierno yo y me hago cargo del tema, pero la realidad es que es imposible poder comprender la realidad social y económica de hoy si no todos tenemos claro el punto de partida de donde arrancamos”, dijo Poggi, quien reiteró su postura con respecta al déficit de 2023 y luego se despachó con una singular analogía.

Según él, cuando terminó su primera gobernación en 2015, le entregó a Rodríguez una 4×4 “de esas lindas, con cubiertas nuevas, tanque lleno, seguro y patentes al día, impecable de chapa y pintura y el tapizado con buen olor”; mientras que “el” Alberto le dejó a él “un Fiat 600 modelo ’76, con las cubiertas gastadas, se le veían los alambres a las gomas, no tenía nafta, sin seguro, le habían robado la rueda de auxilio, estaba humeando porque tenía el motor fundido, con chapa y pintura descascaradas y el tapizado sucio”.

De ahí en más, fueron todos comentarios sobre vehículos, mecánicos, viajes y hojas de ruta. “Con el Fiat 600, como ya tenemos la hoja de ruta, fuimos dando pasos firmes y sin pausa”, dijo Poggi, quien después anunció que “la buena noticia es que lo peor ya pasó”. “Vamos a ir cambiando el coche, siempre por uno mejor. La hoja de ruta está trazada y el recorrido a realizar está claro, y es seguro y previsible”, dijo el mandatario, asegurando que ya fue eliminado “el déficit fiscal” y que “no nos sobra absolutamente nada, pero los ingresos alcanzan para cubrir los gastos”.

“Lo que sí como sociedad no debemos permitir, y para eso está la democracia y el voto, es que quienes destrozaron el Estado, que cometieron actos de corrupción, que nos dejaron fundidos financiera y socialmente, ahora quieran darnos clases de manejo”, continuó, ya dándole tintes de campaña a su discurso y continuando con analogía motorista.

“San Luis ya eligió un cambio y no vamos a volver atrás. Esto implica asumir con mucha responsabilidad que vamos a llevar adelante todas las reformas necesarias para que ese cambio se ejecute, sabiendo que nos costará un tiempo. Vamos por buen camino, sobre bases sólidas, reconstruyendo nuestro querido San Luis. Y en este cambio y reconstrucción de San Luis recibimos con los brazos abiertos a todos los que quieran ayudar. Y agradezco a todos los que se sumaron y se están sumando en esta reconstrucción y son bienvenidos todos los que quieran formar parte de la construcción de un futuro mejor para nuestra provincia, para nuestros hijos y para nuestros nietos”, concluyó Poggi.