El Ministerio de Hacienda confirmó que dejó sin efecto cerca de 5.800 pases a planta permanente que se hicieron entre abril y noviembre de 2023, los últimos meses de la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Lo que es más, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, la gestión de Claudio Poggi redujo en 1.070 trabajadores la planta del personal del Ejecutivo, mientras que la de Rodríguez Saá había sumado cerca de 1.500.
La Gaceta Digital (LGD) publicó en septiembre de 2024 un artículo que reveló que el 62% de los empleados públicos provinciales es personal de planta permanente.
“A través del Decreto Nº 761-MHIP-2024 se dejaron sin efecto los pases a planta permanente de abril y noviembre de 2023 que involucró a 4.940 y 857 agentes respectivamente, toda vez que no se disponían de cargos presupuestarios para ello”, dice parte del extenso informe del primer año de gestión que Poggi presentó este martes antes de brindar su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
En este punto hay que recordar que en noviembre de 2023, Rodríguez Saá decretó el pase a planta permanente de todos los contratados que tenían más de medio año de antigüedad, tal como informó LGD. Por aquellos días se conoció un listado de 853 beneficiados, pero había un trascendido que eran más de 5.000 los pases a planta permanente. El tiempo confirmó la versión.
“En el año 2023 se realizó una incorporación extraordinaria de personal cuyos efectos se trasladaron al año 2024 objeto de rendición. Dichas incorporaciones se realizaron incluso hasta el día 7 de diciembre del año 2023 –último día hábil de trabajo de la gestión anterior. Todo ello culminó con altas del ejercicio de 1.494 agentes, sin considerar el personal de los entes y empresas del Estado”, dice otro pasaje del informe que corresponde al Ministerio de Hacienda.
Por otra parte, un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), confirmó una gran suba en la cantidad de personal de planta permanente. “El incremento que se generó durante el año 2023, entre el mes de mayo y el 9 de diciembre, fue de 3.240 agentes. Esta cifra representa un incremento del 15,44% en un semestre”, dice el informe de la UBA.
El informe de gestión, dice que al iniciar el segundo período de Poggi, “la planta de personal de la administración central y descentralizada ascendían a 35.954 lo que excedió holgadamente el límite presupuestario de 33.757”.
Como publicó LGD en el artículo citado en el segundo párrafo, el presupuesto 2025 reveló que San Luis tiene 36.800 empleados públicos entre los tres poderes del Estado provincial. La mayor cantidad de empleados públicos pertenecen al sistema educativo provincial, ya que tiene 12.191 docentes de los cuales 10.127 son planta permanente y 2.064 transitoria. Luego viene el escalafón general con 10.710 trabajadores (7.051 planta permanente, 3.659 temporarios).
Son 4.029 los empleados profesionales y técnicos de la salud (solamente 10 planta permanente, 4.019 temporaria), mientras que 1.739 están bajo el convenio de sanidad. La cuarta mayor cantidad de empleados está en seguridad con 5.416 trabajadores (son 3.103 planta permanente y 2.313 temporaria).
Volviendo al informe de gestión del primer año del segundo mandato de Poggi, en un pasaje se asegura que “se detectaron que 188 personas fueron mejoradas en su categoría laboral mientras revestían la condición de funcionarios. No solo su condición de funcionarios sino también la falta de cumplimiento de los requisitos para ello debió impedir dicha mejora laboral. Consecuentemente, por Decreto Nº 654-MHIP-2024 se dejó sin efecto la mencionada recategorización”.