La Cámara de Diputados tuvo este miércoles su primera sesión del año, y el oficialismo utilizó una vez más su mayoría para bloquear el tratamiento sobre tablas de proyectos críticos al Gobierno provincial presentados por el peronismo opositor, como ya ha sucedido en varias oportunidades en 2024. En la sesión de hoy fueron cuatro los proyectos rechazados y girados a comisiones: dos de interpelación (uno al ministro de Desarrollo Productivo y otro al secretario de Ética Pública), un pedido de informe sobre “estrategias para combatir los altos índices de pobreza en San Luis”, y un proyecto para expresar preocupación por las viandas del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE).
El primer proyecto que el peronismo solicitó tratar sobre tablas fue uno de declaración para “expresar reiterada y profunda preocupación por viandas que no cumplen con las medidas de seguridad e higiene, entregadas por el Gobierno bajo el Programa PANE a las escuelas públicas de la provincia de San Luis”. La diputada Sonia Delarco fue la encargada de argumentar la iniciativa, que finalmente fue rechazada por 24 votos contra 15.
El segundo proyecto que se intentó tratar sobre tablas fue un pedido al Poder Ejecutivo para que informe sobre “los planes y estrategias implementados para combatir los altos índices de pobreza en San Luis”. La diputada Gloria Petrino tomó la palabra y mencionó el último informe del Indec sobre pobreza, señalando que San Luis se encuentra dos puntos por encima de la media nacional. “San Luis se está destacando por la pobreza y el bajo ingreso per cápita”, expresó, agregando que la provincia figura entre las diez con menor ingreso por persona y mayor desocupación.
Este pedido de informe también fue rechazado, con 22 votos en contra y 16 a favor.
El siguiente proyecto rechazado para su tratamiento sobre tablas fue una interpelación al ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto. Se busca que el funcionario informe sobre la cantidad de proveedores del PANE, incluyendo aquellos que ya no prestan servicio, y los motivos por los que el Ministerio de Educación se negó a entregar dicho listado, requerido por los diputados en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Entre otros puntos, el proyecto cuestiona las contrataciones directas realizadas a proveedores de Sol Puntano, ente al que el Ministerio le transfirió $20.000 millones. También se quiere indagar si existen vínculos incompatibles entre estos proveedores y funcionarios del Gobierno.
El otro proyecto de interpelación, que tampoco logró ser tratado sobre tablas, estaba dirigido al secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla. Este tema será desarrollado en otro artículo de La Gaceta Digital. El presidente del Bloque Justicialista, Federico Berardo, señaló la contradicción entre las denuncias que Bazla realizaba años atrás contra dirigentes que eran opositores al poggismo, pero que ahora son aliados del Gobierno.
El tratamiento sobre tablas de este último proyecto también fue rechazado por 24 votos contra 15.