La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable reforzó los controles para impedir la circulación de leña sin la documentación correspondiente. El objetivo es desalentar el tráfico sin guías oficiales y ordenar el uso de los recursos forestales, especialmente ante la creciente demanda por parte de familias que utilizan la leña como fuente de energía.

En ese marco, desde este año se implementó el “cupón social”, una herramienta gratuita que permite el aprovechamiento forestal con fines familiares, hasta un máximo de 150 kilos de leña por semana. Este cupón solo puede tramitarse con autorización del propietario del campo donde se va a recolectar.

Juan Fernández, responsable del área de Flora Provincial, se refirió en conferencia de prensa a la detención de tres vehículos que transportaban leña sin la documentación correspondiente, en operativos realizados recientemente en Villa Mercedes.

“Cuando ocurrieron las detenciones de parte de las autoridades competentes, (los ocupantes) no pudieron presentar los permisos correspondientes de ingreso a los campos para sacar la leña; y menos aún tenían la guía de transporte”, afirmó el funcionario. Agregó que “somos conscientes de que la situación económica del país no es la mejor, por eso tratamos de ayudar también más allá de las exigencias que la Secretaría nos impone, pero hay que cumplir con las normativas correspondientes en cuanto a la explotación de leña”.

Fernández remarcó que los requisitos no son complejos, pero sí imprescindibles para evitar actividades fuera del marco legal. “Si no cumplen, están trabajando al margen de la ley”, advirtió.

Por su parte, la Dra. María Angélica Gómez, bióloga y asistente técnica de la Secretaría, explicó que el “cupón social” puede tramitarse con una nota de autorización del dueño del campo, acompañada del DNI y la identificación de la persona que va a extraer la leña. Esta nota debe estar certificada por la Policía.

“El cupón se entrega una vez por semana, habilita a extraer hasta 150 kilos y tiene una duración de 24 horas, justamente para evitar su reutilización o mal uso”, indicó Gómez. A lo largo del mes, una misma persona puede extraer hasta 600 kilos.

En el caso de quienes deseen hacer un uso comercial de la leña, los requisitos son diferentes. Los titulares de establecimientos, corralones o acopiadores deben contactarse por correo electrónico a actividad.forestal@gmail.com, desde donde se les enviará la lista de requisitos específicos según las hectáreas del campo o el volumen comercializado.

Gómez recordó que todos estos controles ya existían, pero que el cupón social representa una novedad pensada para dar respuesta a sectores vulnerables. En cuanto a las sanciones, indicó que por el momento se procede al decomiso de la leña si no se cuenta con la documentación, aunque “se está evaluando” la posibilidad de aplicar multas.