Durante la mañana de hoy, Elio Mendoza se encadenó a la reja del Palacio Legislativo provincial en reclamo por su despido del Plan de Inclusión Social, ocurrido en diciembre de 2023. Al cierre de esta nota, pasadas las 17 horas, Mendoza seguía encadenado, esperando ser recibido por el vicegobernador, Ricardo Endeiza.
“Estamos en una Semana Santa de Cuaresma donde he tomado esta decisión de encadenarme acá en el Poder Legislativo porque he agotado todas las instancias ya habidas y por haber”, expresó Mendoza en diálogo con este medio. Según relató, solicitó sin éxito audiencias con Endeiza y presentó una nota a Juan Paulo Torre, funcionario a cargo del Plan de Inclusión, que fue rechazada.
Mendoza aseguró que figura como suspendido en el sistema del Plan desde 2023, pero nunca le explicaron los motivos. “Nunca me supieron responder por qué. Yo siempre preguntaba por qué y si tenían algún fundamento para que yo me pueda defender o hacer algún descargo. Ellos me decían que estaba suspendido nada más”, afirmó.
En su testimonio, también hizo referencia a una situación que vincula su suspensión con la actividad electoral de 2023. Según explicó, durante la campaña de Jorge “Gato” Fernández y Claudio Poggi, le levantaron la suspensión “para hacer carteles”, pero luego volvió a ser suspendido. “Después me volvieron a suspender. Y cuando me levantaron el alta, yo supe trabajar en el Ministerio de Seguridad, acompañando a la gente del Plan de Inclusión Social”, dijo.
Mendoza trabajó en el Ministerio de Seguridad a través del Plan hasta el cambio de gobierno. Afirmó que fue despedido cuando asumió Claudio Poggi, el 10 de diciembre, junto a “un montón de gente que no tendría que haber despedido”.
Desde entonces, intentó mantenerse como chofer de Uber, pero el auto que utilizaba fue vendido. “Estoy sin trabajo. Y sé que cuando uno tiene esa edad, es muy, muy difícil de poder encontrar un trabajo cuando vos tenés 50 años”, expresó con angustia.
Mendoza detalló que formó parte de la segunda tanda del Plan de Inclusión Social, con una antigüedad de entre seis y siete años. “Soy un humilde, y estoy sin trabajo. Y duele muchísimo decir que estoy sin trabajo. Me da vergüenza estar acá encadenado y con un cartel”, manifestó. También aseguró que tanto Endeiza como otros funcionarios lo conocen por su paso por el Plan.
“Si a mí me dijeran, Elio, ya te hemos conseguido un trabajo, quedate tranquilo, que por lo menos vos le podés dar un plato de comida a tus hijos, yo le agradecería de rodillas”, concluyó.