La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en San Luis registró un aumento del 2,7% en abril, mientras que la variación acumulada en lo que va del 2025 alcanzó el 11,1%. En términos interanuales, la inflación provincial se ubicó en 42,6%, comparando con abril de 2024. Por otra parte, la inflación que dio a conocer el Indec fue del 2,8%.
El informe destaca que el capítulo con mayor incremento mensual fue nuevamente Educación, con un alza del 5,6%, debido principalmente a la actualización en el valor de las cuotas de las instituciones educativas formales. Este rubro ya acumula una suba del 23,3% en lo que va del año y del 67,0% en comparación interanual.
Otro de los capítulos con mayor suba fue Transporte y Comunicaciones, que creció un 3,8% en abril. Según detalla el reporte, este aumento responde al remanente del ajuste en el precio del colectivo urbano aplicado a fines de marzo, así como subas en la adquisición de vehículos, seguros y servicios postales.
También se destacó la suba del 3,7% en “Otros bienes y servicios”, impulsada principalmente por el aumento en el precio de cigarrillos y productos de cuidado personal.
Alimentos: la mayor incidencia
El capítulo Alimentos y Bebidas, aunque no fue el de mayor variación porcentual (también subió un 2,7%), fue el que más incidió en el Nivel General, aportando 1,2 puntos porcentuales al total. En el acumulado anual, este rubro ya aumentó 12,8% y muestra una suba interanual del 39,4%.
Entre los alimentos con mayores aumentos se destacan:
• Carnes: +7,1%
• Productos lácteos y huevos: +3,0%
• Aceites y grasas: +1,9%
En contraste, los precios de las frutas y verduras registraron bajas del 17,3% y 6,3% respectivamente.
Algunos precios de referencia
Según el relevamiento, estos fueron algunos de los precios promedio en abril:
• Asado: $11.888,72 el kilo
• Leche sachet: $1.947,48 el litro
• Yerba mate (500 g): $2.588,43
• Aceite de girasol (1 litro): $2.942,87
• Huevos (docena): $3.563,31