Tras un relevamiento del impacto del Plan de Alfabetización Provincial y visitas a instituciones educativas, el Gobierno provincial resolvió implementar una nueva herramienta dentro del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) que permitirá a las familias optar por no recibir el almuerzo provisto por el Estado. Así lo confirmó Eugenia Gallardo, titular de la Secretaría de Estado PANE.
“Vamos a implementar en la página web del PANE una declaración jurada que va a estar disponible para todos los papás, para todos los tutores de niños que van a instituciones que reciben el PANE en almuerzo, con la posibilidad de declarar la necesidad o declarar la voluntad de no recibir el beneficio del PANE”, anunció Gallardo. La medida apunta a eficientizar los recursos destinados al programa, ya que, según la funcionaria, “hay varios alumnos que no están aprovechando este beneficio escolar”.
La declaración jurada podrá completarse en los próximos días a través del sitio web oficial del PANE. Una vez efectuada, la decisión de darse de baja tendrá validez para el resto del año. “Estamos implementándolo a partir del primero de junio y ya va a estar vigente para el segundo semestre del año”, precisó la secretaria.
Consultada sobre si las familias podrán revertir su decisión en caso de cambios económicos, Gallardo aseguró que sí. “La propuesta del PANE es por la positiva. Nuestro objetivo es llegar a toda la matrícula de una institución”, sostuvo, pero aclaró que esta herramienta les permitirá “presupuestar a quienes efectivamente quieran recibirlo”.
A partir de estas declaraciones, también se supo que hay instituciones que han solicitado incorporarse al programa. “Tengo previsto dentro de un rato una entrevista con el vicerrector de la Universidad por la Escuela Normal Mixta; tenemos de la Escuela Micre, de la Belgrano, por nombrarte, pero tenemos muchas más”, detalló.
Situación en Luján y escuela Pancha Hernández
La secretaria también se refirió al caso ocurrido en una escuela de Luján, donde se investiga una posible intoxicación alimentaria. “Estamos esperando los resultados de los análisis de las muestras de comida. Me dijeron desde Salud que van a estar entre miércoles y jueves. Yo ya programé una visita a Luján para el viernes”, informó Gallardo.
Respecto a la escuela Pancha Hernández, donde se dieron los primeros casos de intoxicaciones, confirmó que “reanudamos el servicio de desayuno y merienda, eso se está prestando normalmente. Con el almuerzo no hemos vuelto. Respetamos la voluntad de la comunidad escolar”.
El regreso del desayuno se produjo luego de una nota firmada por numerosas familias. “Estuvo trabajando el doctor Francisco Guiñazú, interviniendo como veedor. A partir de su intervención nosotros recibimos una nota firmada por una gran cantidad de papás solicitando que vuelva el desayuno”, explicó.
Menú frío, conservadoras y futuro de las viandas calientes
Sobre la calidad y formato de la comida, Gallardo reconoció que el hecho de que las viandas sean frías podría incidir en que algunos estudiantes no deseen consumirlas. “No sé si es repetitivo, pero sí el tema que sea frío y que hoy tengamos condiciones climáticas más frías probablemente (hace que) no sea tan elegido”, dijo.
Actualmente, las viandas se distribuyen frías por razones de inocuidad, pero ya se está trabajando en una transición hacia comidas calientes. “Trabajamos con un proveedor, un tercero, un fabricante de la provincia de San Luis, que hizo un modelo de conservadora de acero inoxidable. En la medida que los proveedores vayan haciéndose de esa conservadora vamos a empezar a trabajar con las viandas calientes”, adelantó. Mientras tanto, en instituciones donde es posible calentar los alimentos, los directivos ya recibieron instrucciones para hacerlo.
Gallardo también explicó que “la mayoría de los proveedores actuales son proveedores que ya estaban prestando el servicio a cooperadoras, que se hacía a través de la copa de leche”, sobre cuya base se organizó el nuevo sistema del PANE.
Padrón de proveedores: no se publicará por ahora
Finalmente, ante la consulta sobre la publicación del padrón de proveedores, Gallardo indicó que por el momento no será difundido. “Estamos teniendo algunas cuestiones judiciales. Los abogados de Educación dicen que es preferible no publicarlo para evitar una mezcla de información que pueda llegar a ser tomada, sobre todo por medios y demás, de manera contraria a esta investigación que se está realizando”, concluyó.