Un grupo de productores agropecuarios de la zona de Eleodoro Lobos, en el departamento Pringles, decidiĂł afrontar por cuenta propia la reparaciĂłn de un tramo de 1.500 metros de la Ruta Provincial 30, ante la supuesta inacciĂłn de Vialidad Provincial, a la que le reclamaron en mĂșltiples oportunidades sin obtener soluciones concretas. La inversiĂłn, aseguraron, demandarĂĄ mĂĄs de $11 millones costeados directamente por los productores, mientras que el resto corresponde a donaciones de material y maquinaria por parte de algunos vecinos.
Federico Horas, productor de la zona, explicĂł a este medio que la situaciĂłn se agravĂł luego de una gran lluvia ocurrida el año pasado. âSe hizo una barranca gigante en donde el camino estuvo intransitable mĂĄs de 20 dĂas, sin poder pasar nada, ni una moto. Entonces, en ese momento, un vecino nos dio paso a travĂ©s del campo de Ă©l, todo campo privadoâ, relatĂł. âDespuĂ©s un dĂa vino Vialidad, nos arreglĂł el camino, pero lo parchĂł, se lo arreglĂł asĂ nomĂĄs. Vino otra lluvia, se llevĂł el camino de vuelta, 10 dĂas mĂĄs sin camino. Vino Vialidad, lo arreglĂł asĂ nomĂĄs otra vez, y no vino nunca mĂĄsâ, agregĂł.
Horas detallĂł que hace dos meses fue la Ășltima vez que personal de Vialidad trabajĂł en el lugar, pero que lo hizo de forma deficiente: âPasaron la motoniveladora, hicieron un trabajo mediano, porque no sirve lo que hicieron. AhĂ estĂĄn mal hechos los trabajos, entonces cualquier lluviecita que viene, rompe el caminoâ.
El productor explicĂł que el terreno es particularmente problemĂĄtico porque la tierra es muy blanda. âSe hace guadal ahĂ nomĂĄs, rĂĄpido. Entonces empiezan a patinar los camiones, y se empiezan a quedar, y ya no pueden pasar. Tiene que venir un tractor, engancharle una linga, sacarlo y ese movimiento se rompe aĂșn mĂĄs el camino. Y bueno, asĂ el productor decide no cargar mĂĄs camiones y pierde parte de la cosechaâ, indicĂł.
Uno de los reclamos sostenidos de los productores a Vialidad fue la necesidad de que al menos enviaran un camiĂłn regador o una motoniveladora con frecuencia para el mantenimiento del camino, algo que no ocurriĂł. SegĂșn Horas, ademĂĄs de las pĂ©rdidas econĂłmicas y logĂsticas, la situaciĂłn implica una seria dificultad para la vida cotidiana de quienes habitan y trabajan en la zona. âTenĂ©s toda la gente que vive en los campos, que labura en el campo, que no puede salir, que tiene que pedirte a vos una camioneta porque en su auto no pueden salir por el campo, porque se les queda empantanadoâ, expresĂł.
Los productores tambiĂ©n señalaron que pagan un impuesto provincial especĂfico, el DO.PRO, que incluye el pago de la guĂa, el certificado de venta y un pago a cuenta de Ingresos Brutos, sin recibir contraprestaciones. âPagamos un impuesto provincial que se llama el DOPRO. Por cada camiĂłn que sale pagĂĄs alrededor de 25 mil pesos. Por ese camino salen camiones todos los dĂas y salen 40 camiones por dĂa en plena campaña como la que va a empezar ahoraâ, explicĂł Horas.
A pesar de las gestiones realizadas, que incluyeron la presentaciĂłn de notas formales y comunicaciones directas con funcionarios de Vialidad Provincial, no hubo respuestas satisfactorias. âTodos los productores han llamado, hemos ido a Vialidad, hemos presentado papeles. ÂżCuĂĄl es la respuesta de Vialidad? Bueno, formen un consorcio y despuĂ©s les podemos llegar a dar algo. Esa fue la respuesta hace 10 dĂasâ, contĂł.
Ante la inminente llegada de la cosecha de maĂz, los productores decidieron avanzar con recursos propios. SegĂșn explicĂł Horas, contrataron maquinaria pesada, camiones batea, una pala cargadora, una motoniveladora y un camiĂłn regador para realizar las tareas necesarias. âAhora, por estos 2 dĂas de trabajo que vamos a hacer, que es para la parte crĂtica, tenemos estimado entre 11 y 12 millones de pesos, mĂĄs o menosâ, dijo Federico, remarcando que los productores aportan todo tipo de recursos, sin los cuales el costo de la obra rondarĂa los 15 millones.
Horas tambiĂ©n comentĂł que su padre, Guillermo Horas, ofreciĂł a Vialidad material de ripio y granza sin costo, desde su campo sobre la Ruta 3, pero tampoco hubo respuesta. âVialidad no hizo nada, entonces ahora en esta situaciĂłn que estamos inminente a la cosecha, decidimos entre todos los productores unir fuerzas y contratar todo lo que se requiere para poder consolidar una parte del camino, que son sĂłlo 1.500 metrosâ, dijo.
Finalmente, Horas remarcĂł que la soluciĂłn que estĂĄn llevando adelante es sĂłlo transitoria y que el problema estructural persiste. âNosotros pedimos, por favor, que se arregle todo el camino, que serĂĄn unos 20 kilĂłmetros. No en todas las secciones estĂĄ igual, pero acĂĄ se formĂł una cĂĄrcava, entonces quedĂł todo el material suelto y es imposible mantenerlo sin los recursos. O sea, pasan 10 camiones y se rompe el camino. Hace falta una obra urgenteâ, concluyĂł.
Cabe señalar que Federico Horas enviĂł a este medio copias de las notas dirigidas a Vialidad Provincial, al igual que fotografĂas y videos que evidencian tanto el mal estado del camino como las tareas que los productores estĂĄn realizando por cuenta propia.