En una conferencia de prensa realizada este martes en la ciudad de San Luis, el abogado Martín Villegas anunció que presentó una denuncia penal por el delito de envenenamiento (artículo 200 del Código Penal) y por incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 248). La denuncia fue presentada luego de que un excombatiente de Malvinas, Víctor Vital, advirtiera formalmente al Ministerio de Salud provincial sobre supuesta contaminación en vacunas (tanto de Covid como de calendario), sin recibir respuesta; sumado al caso de Luis Bolocco, quien asegura que sufrió 2 infartos a causa de las vacunas contra el Covid.
Villegas contó que la denuncia fue radicada ayer y quedó registrada bajo el número de expediente 458575, a cargo del fiscal Francisco Assat. El letrado afirmó que se trata de una causa penal con base en San Luis, ya que “se analizaron vacunas compradas en las farmacias de San Luis” y que esos viales fueron examinados por dos científicas del CONICET durante un congreso realizado en Potrero de los Funes en marzo.
Villegas sostuvo que los estudios detectaron “material particulado, nanopartículas metálicas, un material no biológico que no tiene por qué estar en una vacuna que se inyecta en vena”. Afirmó además que esa contaminación fue constatada “bajo actas notariales” por el escribano Juan Cruz Bertín. “El lugar del hecho es San Luis”, subrayó el abogado.
La denuncia no apunta a funcionarios específicos, sino que, según palabras del propio Villegas, “apunta a lo que el fiscal o el juez investigue quién puede estar envenenando a la población con las llamadas vacunas, bajo el paradigma que creemos que las vacunas salvan vidas”. Agregó que, a su entender, “las vacunas, la finalidad es dañar para después venderte el medicamento”.
Críticas a organismos de control
El abogado criticó duramente el rol de la ANMAT y del Ministerio de Salud. Afirmó que “no hay ninguna transparencia”, ya que que “la ANMAT controla documentación, declaraciones juradas. La ANMAT, como entidad de control, no analiza los viales. Esto es gravísimo”. Aseguró también que “hay juicios en Mar del Plata, en Comodoro Py, donde se le pide a la ANMAT que analice físicamente los viales” y que el organismo respondió que “sólo analizan declaraciones juradas de la farmacéutica”.
Sobre la denuncia, remarcó que se presentaron “los estudios científicos del CONICET” y que todo el material probatorio fue entregado al fiscal de turno. “Todas tienen la misma materia prima que es óxido de grafeno y sus derivados, más 62 nanometales que están en la denuncia y hemos acompañado los estudios pertinentes”, dijo Villegas, quien afirmó también que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades provinciales ni del Círculo Médico ni de otras instituciones.
El testimonio de Luis Bolocco
Durante la conferencia también tomó la palabra Luis Bolocco, quien contó que, tras recibir cuatro dosis de vacunas contra el Covid-19, sufrió dos infartos. “Yo hasta hace un par de años atrás fui el más sano de la familia. Desde chiquito hasta grande no sabía lo que era un resfrio o nada. Era muy saludable. Tuve dos episodios, uno que fue un infarto y después otro más grave que requirió cateterismo y stent. A partir de ahí mi vida cambió completamente”, relató Luis, señalando que se agita al atarse los cordones, que le ha mermado la voz y que ha sufrido otras “afecciones que son más íntimas”.
Consultado sobre la relación entre su cuadro clínico y las vacunas de Covid, de las cuales recibió 4 dosis, respondió: “Y porque toda esta investigación que está saliendo, todo este tema y están dando las pautas de todos estos problemas cardíacos que se están generando en las personas, porque es notable, es muy curioso. Personas jóvenes están sufriendo problemas. Hemos, incluso hemos visto jugadores de fútbol caer redondos en la cancha con un infarto. Gente joven infartada, es una cosa notable”.
“A los niños desde que nacen los están envenenando”
Por su parte, Víctor Vital aseguró que notificó el año pasado a la entonces ministra de Salud, Claudia Spagnuolo, sobre el contenido de los viales y pidió la suspensión de las inoculaciones y que “no tuvo respuesta”. Luego agregó que invitaron a la actual ministra, Teresa Nigra, a participar del congreso de Potrero de los Funes, o enviar un representante, “y no lo hicieron”.
“En ese congreso fue importantísimo, como dice el doctor, vinieron científicos del sur, de Santa Fe, de Bolivia y demostramos la contaminación de todas las clases de inóculos. Como dice el doctor, lo compramos en una farmacia de San Luis y la llevamos al predio del Potrero, donde toda la gente presente pudo ver la contaminación, ante escribano público. No hay ninguna duda”, dijo Vital.
“Nadie se hace eco de esta gravísima situación, porque a los niños desde que nacen les están poniendo veneno, porque las 55 sustancias encontradas, que no están declaradas en los prospectos de los viales, están metiendo a nuestros hijos y a nuestros nietos. Esto es gravísimo y en el Círculo Médico tampoco tuvimos respuesta. Ahora vamos a volver a invitar a todos, porque esto excede todo. Ellos ya están sabiendo, porque son la primera línea de esto. ¿Por qué hay tanto cáncer en la provincia? ¿De dónde viene ese cáncer? ¿Por qué hay niños que tienen cáncer, ‘turbo cáncer’ a edad temprana? Nos tienen que dar una respuesta”, continuó. “Yo les pido a los padres que no inoculen más a sus hijos hasta que no se aclare esto. Nos tienen que decir qué es esto, este contenido de los inóculos. A los niños, cuando recién nacen, se ponen muchísimas vacunas. Se lo están envenenando desde que nacen”, comentó después.
Convocatoria a las autoridades sanitarias
En el tramo final de la conferencia, Villegas invitó a las autoridades del Hospital Ramón Carrillo a que analicen con sus propios equipos el contenido de los viales que poseen. “Tienen el microscopio y las vacunas ahí, tanto de COVID como del calendario. Que coloquen uno de los viales al microscopio y vean lo que hay”, dijo.
Según el abogado, el tamaño de las partículas encontradas en los análisis excede ampliamente lo autorizado. “Hemos detectado, mil, mil quinientos micrones. Es un elemento particular que no puede estar de ninguna manera en un vial”, expresó, señalando que las vacunas “tienen que tener entre 25” micrones.
Finalmente, planteó que la presencia de estas sustancias no se debe a una falla de calidad, sino a un supuesto “plan deliberado para disminuir el sistema inmune y enfermar a las personas”. “Esto de la teoría del virus atenuado, todo eso, conforme a lo que nosotros hemos estudiado, es todo falso, es una falsedad”, concluyó.