La Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis (CAME San Luis) manifestó su rechazo a la reciente decisión del Gobierno provincial de aplicar retenciones de ingresos brutos a las operaciones comerciales realizadas mediante billeteras virtuales. Emmanuel López, presidente de la entidad, cuestionó el impacto de la medida sobre el comercio formal y advirtió que fue implementada sin consulta previa al sector.
“Impacta de lleno en el sector comercial legalmente constituido”, señaló López, quien explicó que, si bien no se trata de un nuevo impuesto, sí implica una retención anticipada de un tributo ya contemplado en los precios de venta. “Este dinero que se le quita al contribuyente entre un mes y medio y dos antes de realizar el pago de la Declaración Jurada de Ingresos Brutos, puede seguir en manos del comerciante y generar un círculo virtuoso. Eso lo hemos planteado en algunas oportunidades y lo venimos charlando en la Cámara con la idea de que no lo puedan aprovechar grandes empresas, que muchas veces son los agentes de retención. El sector comercial PYME está en una situación compleja y necesita siempre un poco más de fondos para poder financiarse y seguir el círculo virtuoso”, comentó López.
López también expresó que la medida sorprendió tanto a los comerciantes como a los consumidores, quienes inicialmente creyeron que se trataba de un nuevo impuesto. “No hemos tenido información al respecto, la verdad que desconocíamos que se iba a dar esta situación”, señaló, y volvió a aclarar que se trata de una retención anticipada que se suma a otras ya vigentes. “El sector comercial tiene retenciones de IVA, retenciones de ingresos brutos, retenciones en algunos casos de ganancias también. Y muchas veces cuenta con un saldo a favor en muchos casos, por tantas retenciones que se generan, que no puede aprovechar”, opinó.
Además, advirtió sobre las complicaciones que podrían enfrentar quienes hayan cesado su actividad comercial, pero sigan siendo alcanzados por el mecanismo. “Puede traer aparejado que alguien que haya estado alguna vez como monotributista y no tenga más actividad comercial, sea sujeto de retención. Muy probablemente quieran seguir haciéndole lo que es las retenciones, independientemente de que ya no cuente con actividad comercial”.
En cuanto a las dudas que comenzaron a surgir en el sector, López indicó que ya recibieron consultas por parte de comerciantes que detectaron que algunos prestadores de servicios intentan trasladarles el costo de la retención. “Nos han llegado inquietudes con respecto a inmobiliarias que quieren cobrar un 2% más, un 1,5% más”, indicó, y aclaró que “eso no debe suceder”. Ante estas situaciones, recomendó comunicarse con la Cámara y dialogar con el proveedor: “En caso de cobrárselo, a los dos meses deberían devolvérselo, ya que cuando abonan la declaración jurada de ingresos brutos van a tener ese saldo a favor”.
Finalmente, el presidente de CAME San Luis consideró que la medida “no llega en un momento oportuno”. “El sector comercial está muy golpeado”, concluyó.