La motosierra de Javier Milei continúa y son 50.553 los puestos de trabajo en el Estado nacional y sus sociedades que se han recortado desde noviembre de 2023 y abril de 2025, “lo que implica una caída del 14,7%”, según un reciente informe del Centro de Economía Política (CEPA). Las empresas estatales con mayor recorte de personal son Correo Argentino, Operadora Ferroviaria y Banco Nación, mientras que en la administración pública nacional, las entidades más afectadas son ARCA, Anses y el Conicet.

El mayor recorte de la motosierra: empresas estatales

“Desde noviembre de 2023, el recorte de personal en el sector público ha sido significativo, afectando especialmente a empresas y organismos estratégicos del Estado. En primer lugar, se encuentra el Correo Argentino, con una pérdida de 4.860 puestos de trabajo, liderando el ranking de despidos, que tiene implicancias profundas ya que el Correo cumple funciones esenciales que van más allá del envío de cartas y paquetes”, dice el informe del CEPA.

Operadora Ferroviaria (1.906), Aerolíneas Argentinas (1.745), Agua y Saneamientos Argentinos (1.548) y Banco Nación (1.517) son el resto de las sociedades estatales con mayor reducción de puestos de trabajo.

“Al analizar la reducción de personal en términos porcentuales —es decir, en relación con la dotación total de cada organismo o empresa—, el caso más extremo es el de la ex Télam, donde el recorte alcanzó casi el 80% del personal, llevándola a un punto de virtual extinción operativa y simbólica como agencia nacional de noticias”, dice el informe.

La reducción de personal Agencia de Publicidad del Estado fue de 644 trabajadores.
Motosierra en la administración pública nacional

“En el ámbito de la Administración Pública Nacional (APN), la mayor reducción nominal de personal se produjo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) — ex AFIP—, con un recorte de 2.943 puestos de trabajo”, consignó CEPA.

Los otros entes con mayores recortes en personal son Anses (1.381), Conicet (957), Enacom (764), Estado Mayor General de la Armada Argentina (750) e INTI (736).

El ajuste que realiza la gestión Milei forma parte de su política de achicamiento del Estado como una herramienta que se usó en primer lugar para salir del déficit fiscal y que sigue utilizando para continuar en la senda del superávit.