Funcionarios de la Regional La Pampa – San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brindaron una conferencia de prensa para hacer pública la situación de recorte en la entidad por la política de ajuste de la gestión de Javier Milei. A nivel nacional, el INTA, al igual que otros organismos nacionales, ha sufrido recortes de cientos de puestos de trabajo y falta de actualización presupuestaria.

“Realmente la estamos pasando muy mal, con una sobrecarga de tareas impresionante porque además no tenemos el presupuesto suficiente. Tenemos que hacer búsqueda de proyectos extrapresupuestarios porque el presupuesto no alcanza. El ánimo de los compañeros que hoy forman parte de la planta no permanente, que son los más susceptibles a que este gobierno, que está diciendo mentiras y está engañando a la población, es terrible”, expresó Carolina Galli, secretaria de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta).

La Gaceta Digital preguntó cómo viene afectando la política de motosierra del Gobierno nacional al INTA. “Empezó el Gobierno con recorte presupuestario y a nivel de personal, hubo ya un retiro voluntario donde ya se fueron 300 y pico personas; en este año, entre jubilaciones y retiros, ya tenemos 500 personas menos y ya al final del 2025 vamos a ser 1.000 personas menos”, respondió Jorge Reynals, director del Centro Regional La Pampa – San Luis.

El INTA, a nivel nacional, tiene más de 6.000 trabajadores y una flota de 3.000 vehículos. En la Regional La Pampa – San Luis son 85 empleados (veterinarios, agrónomos, sociólogos, trabajadores sociales, comunicólogos, economistas, etc.) y hay 40 vehículos, de los cuales la mitad está en desuso (se planea rematarlos), según Hugo Bernasconi, director de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis (EEA).

El INTA se viene manejando con el mismo presupuesto desde 2023, que es de $223 mil millones. La falta de actualización hace que el presupuesto se licúe, ya que la inflación acumulada desde enero de 2023 hasta abril de 2025 es del 521,16%. Es importante mencionar que el Gobierno nacional viene prorrogando el presupuesto 2023 porque el Congreso no sancionó el proyecto de presupuesto 2024 ni el 2025.

El médico veterinario alertó sobre un decreto que podría emitir el Ministerio de Desregulación, que tiene como objetivo cambiar la gobernanza del Consejo Directivo del INTA, que tiene cerca de 70 años.

“En la actualidad, el sistema colegiado a nivel nacional del Consejo Directivo Nacional tiene 10 miembros, 3 del Gobierno y 7 son representantes de las entidades de productores, de EEA y de las universidades nacionales. La posibilidad de cambiar ese sistema de gobernanza cambiaría: tener 4 representantes del Gobierno y 4 representantes de la entidad del campo, y el presidente de ese Consejo, que es parte del Gobierno, tiene un doble voto. Estamos, después de muchos años de tener un órgano apolítico, ante la posibilidad de que en el futuro —con este gobierno u otro, de cualquier color político— seamos un organismo que directamente dependa de la política de turno”, explicó Reynals.