 En una nueva sesión sin despachos de comisiones, ya que las mismas no han terminado su conformación en un 100%, las polémicas retenciones a billeteras virtuales y el PANE fueron los principales temas de debate, gracias a proyectos de la oposición.
En una nueva sesión sin despachos de comisiones, ya que las mismas no han terminado su conformación en un 100%, las polémicas retenciones a billeteras virtuales y el PANE fueron los principales temas de debate, gracias a proyectos de la oposición.
El primer tema polémico que se abordó fue un proyecto de la oposición para “expresar preocupación por las retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) en la recepción de transferencias de billeteras virtuales”. La opositora Sonia Delarco criticó la medida en medio del contexto inflacionario y de escasos aumentos salariales que vive el país y nuestra provincia. “Si hay un asado entre amigos y una transferencia y la persona está inscripta en Ingresos Brutos se le va a aplicar el 1,6%, o si están en un bar o hay un trabajo informal”, dijo Delarco, quien además criticó que la explicación oficial es la adhesión al Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa).
También marcó una contradicción entre el Gobierno provincial y manifestaciones del Presidente, Javier Milei, con respecto a la eliminación de los impuestos a los IIBB. “Esto es totalmente incoherente con lo que ocurre en la provincia de San Luis, entre el discurso y los hechos. Aquí se está haciendo una retención por adelantado a las transferencias”, dijo Delarco, calificando la medida como “injusta, arbitraria y regresiva” y manifestar que “le están metiendo la mano en el bolsillo a muchos ciudadanos de esta provincia”.
En este sentido, le pidió al Gobierno que controle a las “grandes empresas, a los que fugan, a los ñoquis y no al ciudadano común”; y pidió que se aplique “un mínimo no imponible para que se excluyan las transferencias personales, familiares y no comerciales”.
A pesar del claro rechazo de la ciudadanía a esta medida, los “representantes del pueblo” del oficialismo votaron en contra de la habilitación de este proyecto.
Delarco también presentó un proyecto similar, expresando “preocupación por la repetición de casos de intoxicación alimentaria en Establecimientos Educativos Públicos de la Provincia, vinculados al Programa de Alimentación Nutricional Escolar”. Públicamente, la diputada pidió la lista de proveedores y dijo que recientemente hubo intoxicaciones en la escuela Nelson Mandela y otras más que no se han comunicado en los medios públicos. “¿Cuántas veces tendremos que ver que ambulancias entran a las escuelas para sacar chicos intoxicados y llevarlos a hospitales?”, manifestó la opositora.
“La secretaria de Estado PANE ha renunciado hace pocos días y estas situaciones de irregularidades siguen ocurriendo, ocurrieron mientras estuvo ella y no mejoró nada. Han ocurrido tantas cosas en tantas escuelas”, continuó Delarco, apuntando a la diputada oficialista Eugenia Gallardo, quien, como informó este medio, estuvo 2 meses a cargo de la Secretaría de Estado PANE y recientemente retomó su banca. Cabe destacar, ya que Delarco no lo dijo, que desde un primer momento se informó que Gallardo iba a estar en el puesto por tan solo 60 días.
La opositora también echó leña al fuego de los rumores que apuntan que el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, es proveedor del PANE. “Tiene una casa aquí en la ciudad de San Luis, muy cerca del barrio Nacional Evita, de donde salen transportes de sustancias alimenticias”, disparó Delarco.
A diferencia de otras ocasiones en que la oposición criticó el PANE, esta vez Gallardo estaba presente y le contestó a la oposición. “Creo que ingratamente y con mucho condimento electoral se tomó al PANE como una herramienta de reproche por algo que el partido que gobernó hasta 2023 no se hizo cargo, la desnutrición, la malnutrición y los problemas de pobreza que heredamos”, dijo la diputada.
La oficialista luego leyó un pronunciamiento de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, el cual alienta a sostener las políticas alimentarias existentes hasta tanto se resuelvan los altos índices de indigencia y pobreza. “Si hay algo que tenemos que sostener en este Gobierno, y por las condiciones que heredamos los niveles de pobreza de San Luis, es el PANE”, continuó Gallardo, quien además manifestó que “el Gobernador tuvo una decisión que lo pone en una grandeza política indiscutible” al hacerse “cargo de asistir nutricionalmente a las familias más vulnerables de la provincia”.
Gallardo señaló además que 110.000 chicos son alcanzados por el PANE, lo cual significa que la iniciativa “está impactando en más del 20% de la población”, vinculando esta política con la mejoría que arrojaron las Pruebas Aprender. “Se encontró, del 2024 al 2025, una mejora sustancial de la capacidad de interpretación de texto y la capacidad de lectura. No sé si esto les preocupa, les duele, o que sensación les provoca, pero de esto nunca se ocuparon. No se ocuparon de la alimentación y no se ocuparon del aprendizaje de los chicos”, dijo la diputada, quien defendió su pase por el PANE, destacando mucho de los mismos puntos que mencionó previamente en una entrevista con La Gaceta Digital.
Tras todos estos argumentos, Gallardo enfureció a la oposición mocionando el cierre de debate “sin continuar con la lista de oradores”. Mientras se votaba esta moción, que obviamente el oficialismo y sus aliados iban a ganar, la oposición se retiró y dejó la sesión sin quórum legal, ya que quedaron tan solo 22 legisladores y se necesitan 23.
Y así concluyó otra sesión de la Cámara de Diputados, sin actividad legislativa, pero al menos con un oficialismo que rompió el silencio y, al menos, dio debate en el recinto.

