El Superior Tribunal de Justicia (STJ) presentó formalmente una serie de propuestas con el objetivo de mejorar la Justicia sanluiseña, ya que el Gobierno provincial retomó su polÃtica de reforma judicial. Las iniciativas fueron incluidas en el Acuerdo N° 171-STJSL-SA-2025, aprobado el 26 de junio, y serán enviadas al Poder Ejecutivo y a la Legislatura para su tratamiento.
Según el acuerdo del alto tribunal, las reformas sugeridas buscan avanzar hacia un modelo organizacional más eficiente, basado en Oficinas de Gestión Unificada (OGU) y en una clara separación entre las funciones jurisdiccionales y administrativas. Estas son las principales propuestas:
Notificaciones electrónicas por web
El STJ reiteró su pedido para que se apruebe el proyecto de Ley de Notificaciones Electrónicas, ya remitido a la Cámara de Diputados en 2024. La iniciativa propone que las notificaciones judiciales se realicen por disponibilidad web, reduciendo la carga de trabajo burocrático, sin afectar el derecho de defensa ni el debido proceso.
Nuevos cargos de jueces y reorganización por fueros
Se solicita la creación de nuevos cargos de jueces en todos los fueros, con el objetivo de responder a la creciente carga de trabajo. El STJ propone que los magistrados actúen en Colegios de Jueces, asistidos por OGUs con Coordinadores Ejecutivos. Este esquema evitarÃa duplicar estructuras administrativas y permitirÃa un uso más eficiente de los recursos humanos.
Cargos solicitados:
– Fuero Civil, Comercial y Ambiental: 1 juez en la Primera, 1 en la Segunda y reorganización del fuero en la Tercera.
– Fuero Laboral: 1 juez en la Primera, 1 en la Segunda y 1 nuevo juzgado laboral en la Tercera Circunscripción.
– Fuero Penal: 1 juez para cada Colegio de Jueces en la Primera y Segunda Circunscripción.
Incorporación de la oralidad en los códigos procesales
El Tribunal propuso que los Códigos de Procedimiento Civil y Comercial y Laboral incluyan disposiciones que permitan una oralidad efectiva, con audiencias preliminares, vista de causa y posibilidad de dictar sentencia en forma inmediata. Se recomienda tomar como base el Protocolo de Oralidad aprobado por Acuerdo N° 127-STJSL-SA-2024.
Fortalecimiento de las Oficinas de Gestión Unificada (OGU)
Se promueve consolidar el modelo de OGUs como soporte operativo de la actividad judicial. Para ello, se prevé:
– La incorporación de Coordinadores Ejecutivos.
– La documentación de procesos homogéneos y simplificados.
– Una gestión orientada al caso, con foco en la oralidad, economÃa procesal y celeridad.
Capacitación intensiva para personal judicial
El STJ dispuso la realización de un Ciclo Intensivo de Formación sobre Gestión Unificada, durante agosto y septiembre, destinado al personal administrativo, funcionarios de OGUs y postulantes a coordinadores. Esta capacitación será válida para concursos de ascensos dentro del Poder Judicial.




