
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial (UTEP), Carlos “Chino” Peralta, cuestionó que San Luis sea la única provincia del país que no cuenta con paritaria docente, y señaló que es el Gobierno provincial quien fija los salarios de manera unilateral. En la misma línea, Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), advirtió que la gestión de Javier Milei sigue sin convocar a la paritaria nacional docente.
“La única provincia que no tiene paritaria provincial es San Luis. Eso ya pasaba con la gestión anterior y este nuevo gobierno tampoco la ha convocado. Ustedes saben muy bien que venimos trabajando desde hace dos años con la Intersindical, donde pedimos reuniones para hablar del salario. Pero en la paritaria no solo se discute salario, también se aborda infraestructura y condiciones de trabajo”, expresó Peralta.
El dirigente gremial recordó que, a raíz del paro docente de 35 días realizado en marzo de 2010, se logró un acuerdo de incremento del 40% del salario básico, tras una negociación con el Gobierno. En ese entonces, los docentes realizaron movilizaciones masivas y volvieron a instalar la carpa docente en Plaza Independencia, frente a la hoy ex Casa de Gobierno. La gestión de Alberto Rodríguez Saá declaró la huelga como ilegal y aplicó importantes descuentos salariales a quienes adhirieron a la medida de fuerza.
Peralta remarcó que, ni antes ni después de ese conflicto, el Ejecutivo provincial volvió a acordar una mejora salarial con los gremios docentes. También explicó que, históricamente, San Luis tomaba como referencia los aumentos definidos en la paritaria nacional para definir su política salarial.

Por su parte, Fabián Felman, titular de la CEA, señaló que el Gobierno nacional no ha vuelto a convocar a la paritaria desde febrero. “La última reunión paritaria la tuvimos en febrero. A partir de ahí, el Gobierno nacional tomó una determinación unilateral y fijó el salario mínimo en $500.000. Eso está apenas cuatro pesos por encima de la línea de indigencia. Con eso creo que está dicho todo”, declaró el dirigente.
Felman también se refirió al Decreto 341/2025, publicado en mayo, por el cual el Gobierno nacional deja de formar parte activa de la paritaria docente. Según la nueva normativa, las negociaciones quedan en manos de los gremios y del Consejo Federal de Educación. Nación se reserva únicamente la facultad de refrendar el convenio o exigir una nueva propuesta si considera que no puede sostenerse por razones presupuestarias, en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
Ante este panorama, Felman adelantó que se evalúa convocar a un paro nacional docente tras las vacaciones de invierno, si el Gobierno no reanuda el diálogo paritario. “Al no tener un salario de referencia para las 24 jurisdicciones, se hace muy difícil que los gobiernos provinciales se ajusten a un estándar nacional”, advirtió.
Finalmente, Felman afirmó que el sueldo docente debería superar el millón de pesos en la actualidad. Por su parte, Peralta aseguró que el salario mínimo garantizado en San Luis es de $750.000, de los cuales un 40% está compuesto por sumas no remunerativas.